Emisor
|
Asunto
|
Lugar
|
Fecha
|
Fojas
|
Clasificación
|
Galvez, Vicente, ingeniero, jefe de la Oficina de Hidrología Subterránea. |
Apuntes para la hidrología subterránea en Huitzuco, estado de Guerrero. Contiene nueve fotografías. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
22-0-1922 |
35 |
1923/203/1 a 35/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Tello, Rafael M., ingeniero. |
Estudio hidrológico del Valle de Aguascalientes. Contiene original. Se incluyen cuatro fotografías y tres láminas, aunque se mencionan cinco. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
22-0-1922 |
23 |
1922/203/1 a 23/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Galvéz, Vicente, Tello, Rafael M., ingenieros. |
Apuntes para la hidrología subterránea en Tetelcingo y Cuahutla Morelos, estado de Morelos. Contiene original y dos copias. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
22-0-1922 |
34 |
1922/204/1 a 34/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Gálvez, Vicente, ingeniero geólogo. |
Apuntes para la hidrogeología subterránea de Huitzuco, estado de Guerrero. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
22-0-1922 |
4 |
1961/404/105/e.0/s.c./12
Ficha Completa
|
Alcalá, Máximo, primer ingeniero-geólogo. |
Hidrología subterránea de las cuentas de los ríos Magdalena y Altar del estado de Sonora. El expedeinte tiene 3 ejemplares. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
27-0-1927 |
136 |
0/248/1 a 136/e.0/s.c./0
Ficha Completa
|
Alcalá, Máximo, primer ingeniero-geólogo. |
Informe preliminar de la hidrología subterránea de la zona de Zacatecas-Mazapil, del estado de Zacatecas. El informe incluye lista de alturas de puntos reconocidos de la zona, además varias páginas están escritas a mano. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
27-0-1927 |
63 |
0/248/1 a 63/e.0/s.c./0
Ficha Completa
|
Aguilera, José G.; Ordóñez, Ezequiel. |
"Estudios hidrológicos de la Cuenca de México" por José G. Aguilera y Ezequiel Ordóñez. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
2-0-1895 |
10 |
1922/445/1/e.7/s.c./1
Ficha Completa
|
Salazar Salinas, Leopoldo; Camacho, Heriberto; Castro, Carlos, químico. |
Las aguas subterráneas en Tlanalapan, distrito de Apam, estado de Hidalgo, por Heriberto Camacho, ayudante de la Sección de Hidrología. Informes y varias láminas de la zona. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
8-0-1918 |
97 |
1919/471/1 a 97/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
[ilegible], subsecretario; [ilegible], encargado de la Sección de Correspondencia y Archivo; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento; Espinosa, M.; jefe del Departamento de Irrigación; Haro, J. H. ayudante de geólogo de la Sección de Hidrología |
Datos sobre asuntos hidrológicos. Contiene varias cartas y acuerdos. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
15-0-1919 |
10 |
1919/472/1 a 10/e.10/s.c./1
Ficha Completa
|
Haro, José C., por el jefe del Departamento; Camacho, Heriberto, comisonado; Salazar Salinas, Leopoldo; Estrada, G., jefe del Departamento. |
Estudio hidrológico solicitado por los vecinos de la Villa del Pueblito, Villa Ezequiel Montes y de San Juan del Río. El expediente contiene varias cartas y acuerdos sobre el estudio hidrológico solicitado por los vecinos de las villas mencionadas. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
12-0-1919 |
48 |
1919/471/1 a 48/e.6/s.c./1
Ficha Completa
|
Salazar Salinas Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Camacho, Heriberto, ayudante de Hidrología; Gómez, Salvador, oficial mayor; Márquez, Nicolás. |
Informe acerca de las aguas subterráneas del Valle de Tecamachalco o Valsequillo, estado de Puebla, por el ayudante de Hidrología, Heriberto Camacho. El expediente consta de varias cartas y acuerdos. Además del informe hay 1 croquis, 2 láminas y 9 fotografías de la zona. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
5-0-1919 |
78 |
1919/471/1 a 78/e.7/s.c./1
Ficha Completa
|
Ortíz Rubio, Pascual, gobernador del estado de Michoacán; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Estrada, G., jefe del Departamento; Camacho, Heriberto; Estrada, jefe del Departamento; Barrera, José Joaqu |
Estudios de hidrología subterránea en la ciudad de Morelia, Michoacán. Informe y varias cartas y acuerdos sobre los estudios de hidrología subterránea en la ciudad de Morelia. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
22-0-1919 |
56 |
1919/471/1 a 56/e.9/s.c./1
Ficha Completa
|
Camacho, Heriberto, ayudante de Hidrología. |
Informe sobre las aguas subterráneas de Calpulalpan, Tlaxcala. Es copia del expediente 5/26/13 "19", aunque no tiene el croquis y la copia, tiene las mismas 5 fotos del expediente mencionado. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
15-0-1919 |
8 |
1919/472/1 a 8/e.13/s.c./1
Ficha Completa
|
Subsecretario, Secretaría de Agricultura y Fomento; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Torres, Felipe, presidente municipal Aguascalientes, Aguascalientes; jefe, Departamento Administrativo; Tello, Raf |
Estudio hidrológico en el municipio de Aguascalientes, Aguascalientes; lo realizó Rafael M. Tello. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
28-0-1920 |
62 |
1921/66/1 a 62/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Beltrán del Río, José, secretario, Instituto Geológico; Vázquez, J., oficial mayor, Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo; Tello, Rafael M., subsecretario, Secretaría de Agricultura y Fomento; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Expl |
Estudio hidrológico en el Valle de Jiquilpan, Michoacán; lo realizó Rafael M. Tello. El documento contiene un "Resumen de un estudio hidrológico del Valle de Jiquilpan" y el "Estudio hidrológico del Valle de Jiquilpan, estado de Michoacán" en original. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
10-0-1921 |
163 |
1921/66/1 a 163/e.4/s.c./1
Ficha Completa
|
Director, Secretaría de Agricultura y Fomento; Beltrán del Río, José, secretario, Instituto Geológico; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Vázquez, J. oficial mayor, Secretaría de Industria, Comercio y |
Estudio hidrológico en el Valle de Actopan, Hidalgo; lo realizó Rafael M. Tello. El documento contiene un informe elaborado por Tello. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
3-0-1921 |
74 |
1921/66/1 a 74/e.4/s.c./1
Ficha Completa
|
[Ilegible], jefe interino del Departamento Administrativo; [ilegible], jefe de la Sección de Contabilidad; Arias, Elías; García, M., gobernador constitucional del estado de Colima; Mejia, G., secretario general del gobierno; Schondube, Enrique. |
El Instituto Geológico comisiona al ingeniero Vicente Gálvez para realizar un estudio hidrológico general del estado de Colima, incluye documentos administrativos, recibos e informes preliminares, principalmente de hidrología subterránea Tecomán. Incluye una nota informando que el "Estudio hidrológico de los pueblos de Villa Álvarez, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Tecomán y Minatitlán en el estado de Colima", elaborado por el ingeniero Gálvez, pasó a formar parte del T.II, No.4 de Annales del Instituto de Geología y que se retiró del expediente 5.26-1 el 15 de octubre de 1925. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
26-0-1921 |
18 |
1922/445/1/e.1/s.c./1
Ficha Completa
|
Lewis, José, ingeniero geólogo; Quintanilla, Ignacio, ingeniero encargado de Estación Geológica; Waitz, Paul, jefe de equipo de perforaciones; Aguilera, José G., geólogo en jefe; Puga, director. |
Estudios hidrológicos sobre diversas partes de la República Mexicana, como: "Estudio practicado en la región de Tecamachalco, Puebla, con el objeto de determinar la posibilidad de alumbrar aguas artesianas para su aprovechamiento en la irrigación de los terrenos que pertecen a los habitantes de dicha región"; "Informe hidrológico de Zacoalco, Jalisco"; "Informe sobre la Hidrología del Valle de Jiquilpán, y especialmente sobre las condiciones hidrológicas de Jiquilpan, Sahuayo y Guarachita"; "Informe sobre la hidrología subterránea de Epazoyucan, Hidalgo"; peticiones acerca de la realización de reconocimientos preliminares con el objeto de encontrar aguas artesianas en Autlán, Jalisco; "Informe relativo al estudio practicado en Tlajomulco, del estado de Jalisco, con objeto de determinar la posibilidad de alumbrar aguas artesianas"; "Inspección de los trabajos de perforación en Lampazos, Nuevo León"; "Informe sobre las condiciones geológicas y técnicas de la perforación que la Dirección está haciendo en Jiquilpan, Michoacan"; " Informe sobre la perforación en la plaza principal de Iguala, y sobre las probabilidades de encontrar agua artesiana ascendente en dicha población"; "Informe sobre el estudio hidrológico de la colonia agrícola Emiliano Zapata, en Cintalapa, Chiapas"; "Memorándum relativo al informe del ingeniero Ignacio Quintanilla, sobre hidrología de la colonia Emiliano Zapata, en Cintalapa, Chiapas"; "Consideraciones por las que se deduce la no existencia de aguas artesianas en Arandas, del estado de Jalisco"; "Informe relativo al estudio practicado en Juanacatlán, Jalisco, con objeto de determinar la posibilidad de alumbrar aguas artesianas en ese lugar"; "Informe hidrológico de Temascalapa, México"; "Informe relativo al estudio practicado en los terrenos pertenecientes a los pueblos de San Pablo del Monte, San Miguel Tenancingo, San Francisco Papalotla, San Cosme Mazatecocho, Santa Cantarina Ayometla y San Luis Telocholco, del estado de Tlaxcala, con el objeto de determinar la posibilidad de alumbrar aguas artesianas en ellos"; "Informe relativo al estudio practicado en el Valle de Zapotlán con objeto de determinar la posibilidad de alumbrar aguas artesianas para su aprovechamiento en ciudad Guzmán, del estado de Jalisco"; "Dando cuenta de la comisión que se le confirió en Etzatlán, Jalisco"; "Consideraciones para la no existencia de aguas artesianas en la ciudad de Etzatlán, Jalisco"; "Informe relativo al estudio practicado en Agua Azul, Guadalajara, y en el pueblo de San Pedro Tlaquepaque, estado de Jalisco, con objeto de determinar la posibilidad de alumbrar aguas artesianas en estos puntos"; "Informe sobre Lampazos, Nuevo León". |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
31-0-1921 |
141 |
1922/446/1/e.22/s.c./1
Ficha Completa
|
Bolland, Luis, ingeniero. |
Investigaciones sobre las aguas de la región de la Bahía de Magdalena en la Baja California por Ad. Hartmann, Aarau. Traducción. Contiene una tabla de los análisis de las aguas de la Baja California. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
31-0-1921 |
13 |
1921/204/1 a 13/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Tello M., Rafael, ingeniero geólogo; [ilegible]; Martínez Portillo, J.; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; González, E. M.; Moreno, D.; Pérez Mendoza, jefe de la Oficina de Reclamaciones; Velásquez, Si |
El Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos comisiona, a petición del gobierno del estado de Zacatecas, al ingeniero Rafael M. Tello para realizar estudios hidrológicos en Zacatecas, sobre todo en terrenos de reparto ejidal. Incluye documentos administrativos, telegramas sobre la llegada a los puntos de interés, recibos, cuentas de gastos, informes de actividades, copias de los siguientes trabajos: "resumen del estudio hidrológico del Valle de Guadalupe del estado de Zacatecas " y Estudio hidrológico del Valle del Maguey, estado de Zacatecas" elaborados por Rafael M. Tello, además de 16 tarjetas postales que son fotografías en blanco y negro sobre fuentes hidrológicas o serranías del Valle de Guadalupe. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
22-0-1922 |
85 |
1922/445/1/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Pedrero Cordova, J., el oficial mayor encargado de la Subsecretaría; [ilegible], el gobernador provisonal del estado de Morelos; Gálvez, Vicente, comisionado; Tello, Rafael M., jefe de la Sección; Carrillo, F.; Roamain, R.; Solís, Margarito; Sosa, Juan; A |
Conclusiones del estudio hidrológico de Jonatepec y Cuautla, Morelos. Información que se refiere a las conclusiones de un estudio hidrológico de Jonacatepec y Cuautla, Morelos. Varias cartas. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
27-0-1922 |
28 |
1923/463/1 a 28/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Haro, J. H., geológo comisionado del Instituto Geológico; [ilegible]; [ilegible]; [ilegible], jefe del Departamento Administrativo, Sección de Personal; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Tello, Rafael |
Estudio hidrológico del estado de Durango realizado por los ingenieros José Hijar y Haro y Rafael M. Tello. Varias cartas e informes. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
30-0-1922 |
51 |
1923/464/1 a 51/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Gálvez, Vicente; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Villalobos, G., oficial mayor; Aguilar, Ángel, secretario del Instituto Geológico;Tello, Rafael M., jefe de Sección; Burgos S.P., el administrador ge |
Estudio hidrogeológico de Guerrero, realizado por los ingenieros Vicente Gálvez y J. Hijar y Haro. Informes, acuerdos y cartas sobre el estudio hidrogeológico. Contiene recortes sobre el tema del Diario Oficial. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
31-0-1922 |
263 |
1923/463/1 a 263/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Hijar y Haro, José, ingeniero. |
Informe titulado: "Apuntes para la hidrología subterránea del Desierto y San Ángel, D.F.", escrito por José Hijar y Haro. Se trata del borrador mecanuscrito del informe. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
9-0-1922 |
26 |
1923/14/1 a 26/e.26/s.c./1
Ficha Completa
|
Tello M., Rafael, subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Fomento. |
"Estudio hidrológico del Valle de Guadalupe, estado de Zacatecas", elaborado por el geólogo Rafael M. Tello, es un borrador. Contiene 90 páginas de texto, 4 páginas de índice, 4 planos, 1 corte, 1 croquis y 17 fotografías según índice al final, además de un resumen del mismo estudio en 7 hojas, que también es un borrador. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
6-0-1922 |
62 |
1922/445/1/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Tello, Rafael M., ingeniero. |
Estudio hidrológico del Valle de Maguey, Zacatecas, por el ingeniero Rafael M, Tello. Original. Inlcuye 10 fotografías, pero falta la número 9. También incluye dos planos. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
8-0-1922 |
27 |
1922/204/1 a 27/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Puga, F. D., director del Departamento de Irrigacion, Oficina de Exploraciones del Subsuelo; Herrera, Salvador, presidente municipal de Jiquilpan de Juárez; Camacho H., jefe de Sección, comisionado Hidrología; Aguilar, Ángel, por el jefe del Departamento |
Estudio hidrológico realizado por el ingeniero Heriberto Camacho. Informes, acuerdos y cartas sobre el estudio hidrológico de Michoacán. El expediente tiene dos copias heliográficas y 8 fototografías. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
2-0-1923 |
199 |
1923/463/1 a 199/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Tello, Rafael M.; [ilegible], Salazar Salinas, Leopoldo, el jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Altamirano, J., el jefe del Departamento; [ilegible], el jefe del Departamento Admisnitrativo, Seción de Personal; Márquez Schiaffino |
Estudio sobre hidrología de varias regiones del Distrito Federal y del Estado de México. Varias cartas, informes y acuerdos. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
4-0-1923 |
83 |
1923/464/1 a 83/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Hernandez, Apolinar, ingeniero geólogo del Instituto Geológico de México. |
Hidrología de los alrededores de Rincón de Romos, Cosío, Tepezala y asientos, estado de Aguascalientes. Guarda un "Esquema de captación de agua para El Jocoque" en original y copia. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
10-0-1923 |
76 |
1923/203/1 a 76/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Hernandez, Apolinar, ingeniero geólogo del Instituto Geológico de México. |
Hidrología de los alrededores de Rincón de Romos, Cosío, Tepezala y asientos del estado de Aguascalientes. Original con rúbrica. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
10-0-1923 |
13 |
1924/203/5 a 17/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D., jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Ortiz Liebig, Enrique, jefe del Departamento de Minas; subjefe, Departamento Administrativo; Coeto, J. E., jefe del Departamento de Comercio. |
Estudio hidrogeológico relativo a regiones petrolíferas nuevas y distritos mineros poco trabajados; lo realizaron Gonzalo Vivar y Manuel Santillán, respectivamente. El documento contiene programas de actividades de varios años. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
4-0-1923 |
105 |
0/29/1 a 105/e.8/s.c./1
Ficha Completa
|
Camacho Heriberto, el jefe de Sección, comisionado; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Rivas, A., agente general; Aguilar, Ángel, por el jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Ca |
Información sobre la comisión para un estudio hidrológico en Ahualulco, Jalisco. Varias cartas y acuerdos. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
19-0-1923 |
38 |
1923/462/1 a 38/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; [ilegible], jefe del Departamento Administrativo, Sección de Personal; Gálvez, Vicente; Camacho, Antonio; Hernández, G. M., el presidente municipal; Hernández, Apolin |
Comisión hidrológica del estado de Coahuila realizado por los ingenieros Vicente Gálvez y Apolinar Hernández. Varias cartas, acuerdos e informes. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
26-0-1923 |
171 |
1923/464/1 a 171/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
s/p |
Estudio sobre la hidrogeología subterránea de la Villa de Xochipala, Guerrero, a petición de su Ayuntamiento. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
13-0-1923 |
3 |
1961/404/113/e.0/s.c./13
Ficha Completa
|
Alessio Robles M.; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; [ilegible], el jefe del Departamento Administrativo, Sección de Contabilidad y Proveeduría; Aguilar, Ángel, secretario del Instituto Geológico; Te |
Estudio hidrológico sobre Sonora y una investigación llevada a cabo por Rafael M. Tello. Cartas e informes. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
26-0-1923 |
91 |
1923/462/1 a 91/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Vázquez del Mercado, Alberto, subsecretario; Altamirano, J., jefe interino del Departamento Administrativo; [ilegible], jefe del Departamento; Hernández, Apolinar; [ilegible], jefe del Departamento Administrativo, Sección de Personal; [ilegible], gobernad |
Estudio hidrológico del estado de Aguascalientes, realizado por los ingenieros Apolinar Hernández y J. Hijar y Haro. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
3-0-1923 |
110 |
1923/465/1 a 110/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Tello, M. Rafael, ingeniero. |
Estudio hidrológico de Guaymas, Sonora y sus alrededores, por Rafael M. Tello. Cartas, informes y un mapa de hoja encerada de Guaymas. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
23-0-1923 |
28 |
1923/462/1 a 28/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Martínez, Jesús; Hernández, Apolinar; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos. |
Estudio de hidrología de Ojo Caliente, Zacatecas por el ingeniero Apolinar Hernández. Información sobre Zacatecas y acuerdos sobre el estudio hidrológico de Ojo Caliente, Zacatecas. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
4-0-1923 |
4 |
1923/462/1 a 4/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Tello, Rafael M., ingeniero. |
Apuntes sobre la hidrología subterránea de Navojoa y Huatabampo del estado de Sonora. Contiene copia del plano (región agrícola del río Mayo). Por el ingeniero Flavio de S. Palomares. Alamos, febrero 22 de 1909. Contiene cuatro copias. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
17-0-1923 |
33 |
1923/203/1 a 33/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Gálvez, Vicente; López [ilegible], oficial mayor, licenciado; Galván, V., jefe Comisión Hidrología Guanajuato; [ilegible], jefe del Departamento Adninistrativo, Secci |
Estudios hidrológicos de los estados de Michoacán y Guanajuato realizados por el ingeniero Vicente Gálvez. Varios informes, cartas y acuerdos. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
1-0-1923 |
87 |
1923/464/1 a 87/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
[Ilegible], el jefe del Departamento Administrativo, Sección de de Personal; Flores, Teodoro, jefe interino del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Tello, Rafael M. el Geológo; [ilegible], el secretario del Instituto Geológico; Chávez, Jo |
Estudio hidrológico relativo a Soledad de la Mota, Nuevo León, realizado por el ingeniero Rafael M.Tello. Informes, acuerdos y cartas sobre el estudio hidrogeológico de la Soledad de la Mota, Nuevo León. El expediente tiene un croquis de General Terán y Montemorelos, Nuevo León. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
31-0-1923 |
65 |
1923/463/1 a 65/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Galvez, Vicente, ingeniero, jefe de la Oficina de Hidrología Subterránea. |
Apuntes sobre la hidrología subterránea de Jaral del Progreso, estado de Guanajuato. Contiene original. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
19-0-1923 |
14 |
0/203/1 a 14/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Tello, Rafael M., ingeniero; vocal secretario de la Comisión Nacional Agraria; Vázquez, J., subsecretario de la Comisión Nacional Agraria. |
Solicitud de datos relativos a pozos artesianos, a petición de la Comisión Nacional Agraria; en especial el informe sobre estudio hidrológico y geológico del Valle de Jonacatepec, Morelos. Lo realizó Rafael M. Tello. El documento contiene una copia del informe. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
3-0-1924 |
28 |
1924/14/1 a 28/e.2/s.c./0
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D. jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Gálvez, Vicente, jefe de la Sección de Hidrología; Tello, Rafael M., ingeniero; secretario del ejecutivo del estado. |
Estudio hidrológico del distrito de Río Grande, Coahuila, a petición del estado; lo realizaron Vicente Gálvez y Manuel M. Tello. El documento contiene varios informes preeliminares de ambos investigadores. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
2-0-1924 |
52 |
1924/14/1 a 52/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Gálvez, Vicente, jefe de Sección de Hidrología. |
Informe titulado: "Hidrología subterránea en los alrededores de Guerrero, estado de Coahuila"; lo realizó Vicente Gálvez. Se trata de una copia del informe. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
20-0-1924 |
13 |
1926/14/15 a 27/e.33/s.c./3
Ficha Completa
|
Gálvez, Vicente, ingeniero. |
Estudio sobre hidrología subterránea de los alrededores de Guerrero, estado de Coahuila; lo realizó Vicente Gálvez. El documento contiene una copia del informe. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
20-0-1924 |
12 |
1924/14/6 a 17/e.33/s.c./0
Ficha Completa
|
Tello, Rafael M., ingeniero. |
Apuntes sobre la hidrología subterránea de una parte del distrito de Jonacatepec, estado de Morelos. Contiene original y una copia. Tiene diez fotografías y dos croquis. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
4-0-1924 |
43 |
1923/203/1 a 43/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Hernandez, Apolinar, ingeniero geólogo del Instituto Geológico de México. |
Informe geológico del vaso de la presa de Santiago en Rincón de Romos, Aguscalientes. Este informe incluye seis fotografías y un "Croquis Geológico del Valle de Aguascalientes. Estudio hidrológico de R. M. Tello.1922." |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
8-0-1924 |
15 |
1924/203/18 a 32/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Blandina, Antonio, doctor, solicitante; Villarello, Juan D., jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Hernández, Apolinar. |
Solicitud de estudio hidrogeológico en terrenos de Las Lomas de Tlacopac, municipio de San Ángel, D. F, a petición de Antonio Blandina. El documento contiene el original y manuscrito del informe rendido por Apolinar Hernández al respecto. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
3-0-1925 |
22 |
1925/83/1 a 22/e.2/s.c./1
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D., jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Hernández, Apolinar; Manrique Jr., Aurelio, gobernador de San Luis Potosí; oficial mayor de la Secretaría de Industria, Camercio y Trabajo; Gálvez, Vicente, ingeniero; pres |
Estudio hidrogeológico desarrollado en el estado de San Luis Potosí; lo realizaron Vicente Gálvez , Luis Blásquez y Apolinar Hernández. El documento contiene tres informes periódicos de actividades de Gálvez, ocho de Hernández y uno de Blasquez. Además, se encuentran tres informes preeliminares de Gálvez y tres de Hernández, así como uno en conjunto entre ambos. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
20-0-1925 |
165 |
1925/83/1 a 165/e.4/s.c./1
Ficha Completa
|
Salazar, Francisco, ingeniero, solicitante; Villarello, Juan D. jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; presidente municipal de Guaymas. |
Solicitud de copia del estudio hidrológico de la región de Guaymas, Sonora, practicado por Rafael Tello, a petición del H. Ayuntamiento a través de Francisco Salazar. El documento tiene una copia del informe, así como análisis de muestras de agua marcadas con los números 15-21. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
26-0-1925 |
13 |
1925/14/1 a 13/e.9/s.c./1
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D. jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Hernández, Apolinar, ingeniero; oficial mayor de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo; jefe del Departamento de la Comisión Nacional Agraria. |
Solicitud para designar un geólogo con el fin de que realice un estudio hidrológico en Mexicalcingo, a petición de la Comisión Nacional Agraria; fue elegido Apolinar Hernández. El documento contiene el informe original elaborado por Hernández. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
8-0-1925 |
13 |
1925/14/1 a 13/e.10/s.c./1
Ficha Completa
|
Hernandez, Apolinar, ingeniero geólogo del Instituto Geológico de México. |
Estudio hidrológico de los ejidos de Mexicaltzingo. Contiene original y dos copias. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
8-0-1925 |
7 |
1925/203/1 a 7/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Blásquez, Luis, segundo ingeniero geólogo. |
"Informe preeliminar de la hidrología subterránea de las cuencas de los ríos de la Concepción y de Sonoyta, distrito de Altar, estado de Sonora" por Luis Blásquez. El informe fue publicado en Folleto de Divulgación número 22, noviembre de 1926. Se trata de una copia. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
1-0-1926 |
28 |
1926/84/1 a 28/e.1/s.c./1
Ficha Completa
|
Alcalá, Maximino, ingeniero de minas. |
Informe titulado: "Estudio hidrológico de la Hacienda El Carrizal y zona adyacente, municipalidad de Lampazos, estado de Nuevo León" por Maximino Alcalá. Contiene una copia y un apéndice. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
3-0-1926 |
21 |
0/84/37 a 57/e.3/s.c./2
Ficha Completa
|
Alcalá, Máximo, ingeniero de minas. |
Estudio hidrológico de la Hacienda El Carrizal y zona adyacente de la municipalidad de Lampazos, estado de Nuevo León, son 2 ejemplares. El expediente incluye un mapa de la zona. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
3-0-1926 |
43 |
0/248/1 a 43/e.0/s.c./0
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D., jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; secretario del Instituto Geológico; jefe del Servicio Metereológico; Sánchez, Pedro, director de la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos; Alcalá, Maximino, je |
Estudio hidrogeológico de las aguas subterráneas del estado de Sonora; lo realizaron Maximino Alcalá y Luis Blásquez. El documento contiene 25 informes periódicos de actividades de Alcalá y cuatro de Blásquez, análisis de muestras (825, 3915) en copia y manusrito, e informes sobre clasificaciones petrográficas de muestras remitidas por los presidentes municipales de Magdalena y Santa Ana, Sonora. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
26-0-1926 |
237 |
1926/84/1 a 237/e.1/s.c./1
Ficha Completa
|
Ibarra, Luis; oficial mayor, Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Miller, G. R., secretario general, gobierno del estado de Guerrero. |
Informe hidrológico de Chilpancingo, Guerrero; por Ignacio Ibarra. En el mismo, Luis Ibarra, representante del gobierno del estado de Guerrero solicita que se haga el estudio relativo a las tierras adyacentes a la población de Chilpancingo, para ver si hay agua artesiana, que sirva para el abastecimiento de la capital del estado y también para regar las tierras. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
14-0-1926 |
4 |
1926/556/1 a 4/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D., jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; secretario, Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Dovalina José, ingeniero; Gómez, Raymundo L., gobernador interino, Hidalgo. |
Estudios hidrogeológicos desarrollados en el estado de Hidalgo; los realizó José Dovalina. Se encuentra el original y manuscrito del informe elaborado por Dovalina, titulado: "Estudio Relativo a la hidrología subterránea de los terrenos pertenecientes a la Hacienda de San Sebastián de la municipalidad de Hueypoxtla y pueblo de Tequisquiac del Estado de México, por el ingeniero José Dovalina". |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
10-0-1926 |
26 |
1926/24/1 a 26/e.26/s.c./1
Ficha Completa
|
Alcalá, Maximino, primer ingeniero geólogo. |
"Informe preeliminar de la hidrología subterránea de las cuencas de los ríos Magdalena y Altar en el estado de Sonora" por Maximino Alcalá. El informe fue publicado en Folleto de Divulgación número 25, enero de 1927. Se trata de dos copias del mismo. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
1-0-1927 |
56 |
1927/84/1 a 56/e.1/s.c./1
Ficha Completa
|
Alcalá, Maximino, primer ingeniero geólogo. |
Informe titulado: "Hidrología subterránea de la región de Candela, Nuevo León, especialmente de la Hacienda El Carrizal por Maximino Alcalá. Contiene una copia y borrador mecanuscrito del informe. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
15-0-1927 |
36 |
0/84/1 a 36/e.3/s.c./1
Ficha Completa
|
Alcalá, Máximo, ingeniero de minas |
Hidrología subterránea de la región de Candela, estado de Nuevo León; especialmente de la Hacienda El Carrizal. El expediente tiene 3 ejemplares. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
15-0-1927 |
45 |
0/248/1 a 45/e.0/s.c./0
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D., jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Müllerried, Federico K. G., ingeniero; Camas Narcia, G.; oficial mayor, Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo; Domínguez, Rafael, químico; Soto Morales, Salvador, jef |
Estudio hidrogeológico con la finalidad de estudiar la posible existencia de petróleo en el estado de Chiapas; lo realizó Federico K. G. Müllerried. El documento contiene ocho informes periódicos de Müllerried, así como análisis de muestras, marcadas con los números 296, 298, 303-5, 309, 364, 366, 368, 373, 375, 384, 1966-7, 3709, y el borrados mecanuscrito y copia del informe final de la Comisión. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
25-0-1927 |
524 |
1927/54/1 a 524/e.6/s.c./1
Ficha Completa
|
Blázquez, Luis, ingeniero de la Oficina de la Hidrología Subterránea. |
Estudio hidrológico de los alrededores de la Hacienda El Mexe, estado de Hidalgo. Incluye cinco fotografías. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
10-0-1927 |
78 |
1927/203/1 a 78/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Gálvez, Vicente, ingeniero de minas. |
Informe preliminar de la hidrología subterránea de las zonas de Villa Nueva, Jeréz, Río Grande y Nieves del estado de Zacatecas. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
31-0-1927 |
27 |
0/248/1 a 27/e.0/s.c./0
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D. jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Gálvez, Vicente, ingeniero; Onzálea, Enrique M., encargado de oficina Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Castro, Carlos, jefe del Laboratorio de Química; S |
Estudio hidrogelógico de un pozo perforado en la región de El Manto, Tamaulipas; lo realizó Vicente Gálvez. Los resultados arrojaron que el agua no era potable. El documento tiene unos análisis de agua, marcados con los números 1333-4. Del primero se encuentran dos copias y el manuscrito; del segundo, tres copias y el manuscrito. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
11-0-1928 |
24 |
1928/13/1 a 24/e.38/s.c./1
Ficha Completa
|
Villarello, Juan D. jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Quevedo, Miguel A. de, Gálvez, Vicente, ingeniero; Blásquez, Luis, ingeniero; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos . |
Solicitud de estudio hidrogeológico de una parte de las cuencas de los ríos Blanco y Maltrata en el estado de Veracruz, a petición de Miguel A. de Quevedo; lo realizaron Vicente Gálvez y Luis Blásquez. El documento contiene varios informes sobre las actividades realizadas; también comunicaciones personales de Quevedo con Vilarello y Salazar sobre el estudio. El documento tiene mapas. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
24-0-1928 |
79 |
1928/13/1 a 79/e.32/s.c./1
Ficha Completa
|
Gálvez, Vicente, ingeniero de minas. |
Estudio hidrológico del Valle del doctor Arroyo, en el estado de Nuevo León. El expediente tiene 4 ejemplares de 20 páginas cada uno. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
4-0-1928 |
80 |
0/248/1 a 80/e.0/s.c./0
Ficha Completa
|
Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Gálvez, Vicente, ingeniero; Ortiz, Mateo, jefe del Departamento Administrativo; Argil, Gustavo, jefe del Servicio, Departamento de Química y Farmacia; Illeso, Rafael, |
Estudio geológico relativo a la localización de un pozo para el abastecimiento de agua de la población de Acámbaro, Guanajuato; lo realizó Vicente Gálvez. El documento contiene un informe bacteorológico de Dopter y Sacquepèe, análisis de muestras de agua marcados con los números 1816-21 y un informe de Vicente Gálvez titulado: "Notas sobre hidrología subterránea del Valle de Acámbaro…". De los análisis se encuentra el original, copia y manuscrito. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
24-0-1929 |
74 |
1929/30/1 a 74/e.25/s.c./1
Ficha Completa
|
López, Agustín, solicitante; Arce, Francisco, solicitante; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Blásquez, Luis, ingeniero; López Lira, José, secretario general de la Universidad; Jiménez Rueda, Julio, se |
Solicitud de estudio hidrológico de la región de Temoaya, Hidalgo, a petición de Francisco Arce y Agustín López; lo realizó Luis Blásquez. El documento contiene dos informes generales y uno detallado de los trabajos realizados por Blásquez, así como una relación de los gastos de la exploración. A la par, el Instituto informó que lo gastos para la supervisión de la perforación del pozo ascendía a $56. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
12-0-1929 |
57 |
1929/30/1 a 57/e.27/s.c./1
Ficha Completa
|
Salazar Salinas, Leopoldo, director del Instituto de Geología; Falomir, J. J., ingeniero; García de Alba, Ruperto, oficial mayor de Comunicaciones |
Remisión de copia del informe hidrogeológico de la cuenca del río Ameca a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, realizado por Jesús J. Falomir. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
23-0-1929 |
48 |
1929/6/8 a 55/e.7/s.c./2
Ficha Completa
|
Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Nogri, Ramón P. de, secretario de Industria; Müllerried, Federico K. G., ingeniero subauxiliar; Padrés, Gustavo, jefe, Departamento de Comercio; González, Enrique M.; |
Solicitud, por el gobernador del estado de Chiapas, para que Federico K. G. Müllerried realice un estudio hidrogeológico en la entidad. El documento contiene dos informes originales elaborados por Müllerried, al igual que análisis de muestras (1632-5). |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
13-0-1929 |
41 |
1929/52/1 a 41/e.13/s.c./1
Ficha Completa
|
Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Corbala, T. G., oficial mayor de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo; Calles Jr., Plutarco Elías, gobernador de Nuevo León; Gálvez, Vicente, ingeniero de m |
Solicitud de estudio hidrogeológico en el estado de Nuevo León a petición de Plutarco Elías Calles; lo realizó Vicente Gálvez. El documento contiene los siguientes informes: "Resultado del estudio hidrogeológico del valle del doctor Arroyo, Nuevo León" por Vicente Gálvez (copia), "Resultado del reconocimiento incompleto, que practicó el ingeniero Rafael M. Tello, en los alrededores de general Terán, estado de Nuevo León" (copia), "Resultado del estudio hidrogeológico hecho por Maximino Alcalá, de la región de Candela, Nuevo León, especialmento de la Hacienda El Carrizal" (copia), "Resultado del estudio hidrogeológico hecho por el ingeniero Maximino Alcalá, de la Hacienda El Carrizal y zona adyacente, municipalidad de Lampazos, Nuevo León" (copia), "Informe preeliminar sobre el estudio hidrogeológico y muestreo de aguas practicados a los alrededores de Linares, estado de Nuevo León" por Vicente Gálvez (original), "Estudio hidrogeológico y muestreo de aguas en la zona de Linares, estado de Nuevo León" por Vicente Gálvez (dos copias). Además, se encuentran seis análisis de muestras (1565-70) en copia y manuscrito y un mapa de los alrededores de Linares, Nuevo León. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
27-0-1929 |
157 |
1929/84/1 a 157/e.17/s.c./1
Ficha Completa
|
Blásquez, Luis, ingeniero de la Oficina de Hidrología Subterránea. |
Estudio hidrogeológico del socavon del Tulmac y alrededores de Milpa Alta, D.F. Por Luis Blásquez. Contiene el estudio y un borrador del mismo realizado por Luis Blasquez. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
10-0-1929 |
68 |
1929/497/1 a 68/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamanto de Exploraciones y Estudios Geológicos; Corbalá, T. G., oficial mayor de la Secretaría de Industria, Comerico y Trabajo. |
Solicitud de estudio sobre la cuenca del río Ameca a petición de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas; lo realizó Jesús J. Falomir. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
15-0-1929 |
7 |
1929/6/1 a 7/e.7/s.c./1
Ficha Completa
|
Blásquez, Luis, ingeniero subauxiliar; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; González, Enrique M.; Corbalá, T. G., oficial mayor, encargado de la Subsecretaría de Industria. |
Estudio hidrogeológico de la zona sureste del estado de San Luis Potosí; lo realizó Luis Blásquez. El documento contiene el informe: "La irrigación de la planicie del guajolote", en copia y manuscrito. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
5-0-1929 |
25 |
1929/84/1 a 25/e.20/s.c./1
Ficha Completa
|
Dubois, O., director del Servicio de Aguas Potables; Salazar Salinas, Leopoldo, jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos; Blásquez L. Luis, ingeniero; Hernández, Apolinar, ingeniero; López Lira, José, secretario general de la Universid |
Solicitud de estudios hidrogeológicos, por parte del Departamento del Distrito Federal, en distintas regiones del Valle de México, para descubrir la posibilidad de alumbrar aguas subterráneas; lo realizó Luis Blásquez y Apolinar Hernández. El documento hace mención de los siguientes lugares: Ajusco, Tlalpan, Magdalena, Coyoacán, San Ángel, San Lorenzo, Alameda, Atzacoalco, Mixcoac, Tenayuca, Santa Fe, Ixtapalapa, Xochililco, Chalco, Villa Álvaro Obregón, Tenango, Tianguistengo, Ocoyoacac, Metepec, Lerma, Calimaya, Almoloya del Río, Tenancingo, Nauclapan, Desierto de los Leones, Chapultepec. Además, contienen varios informes: "Hidrología de la región Ajusco, Tlalpan, Magdalena, Coyoacán, por el geólogo Luis Blásquez (original); "Estudio hidrogeológico de los manantiales de la Alameda, Estado de México, por el ingeniero Apolinar Hernández" (original, copia y manuscrito); "Informe que rinde el suscrito [Carlos Castro], al jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos, con relación al trabajo que se sirvió encomendarle en el estudio del método más apropiado para separar la arcilla del agua que abastece a la población de Tacubaya, D. F." (copia); "Estudio hidrogeológico de los ejidos de Mexicalzingo, D. F"., lo realizó Apolinar Hernández (dos copias); "Informe hidro-geológico de la cuenca del río Ameca, por el ingeniero J. J. Falomir" (copia); "Geología e hidrología de una parte del borde occidental de la Cuenca de México", lo realizó Teodoro Flores (copia); "Hidrogeología de la subcuenca lacustre Xochimilco-Chalco, Cuenca de México, por Luis Blásquez, 1930" (copia); "La captación de aguas subterráneas en la región sureste de la Cuenca de México, por el ingeniero Apolinar Hernández" (original); "Hidrología de la zona: Tenango del Valle, Almoloya del Río, Amomolulco, y sus vertientes, en el Estado de México, por los señores A. Hernández y L. Blásquez, 1933" (copia). Se encuentran 34 fotografías pegadas en las fojas, así como varios análisis de muestras remitidas al Instituto, mapas, gráficas. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
24-0-1929 |
599 |
1929/19/1 a 599/e.24/s.c./1
Ficha Completa
|
Galvez, Vicente, Hernández, Apolinar, ingenieros de la Oficina de Hidrología Subterránea. |
Apuntes para la hidrología en Parras, Coahuila. Se incluyen un pequeño mapa, ocho fotografías y cuatro croquis. Al reverso del papel donde están las fotografías tiene manúscritas pero lo que se anota no parece tener relación con el documento. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
0-0-0 |
20 |
1923/203/1 a 20/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Hijar y Haro, José, ingeniero. |
Hidrología subterránea de los alrededores del pueblo de Salvador Cautengo, municipalidad de Milpa Alta, D. F. Borrador. Contiene original y tres copias. Se menciona que acompañan a la memoria un croquis y algunas fotografías, aparece el croquis pero las fotografías ya no están. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
0-0-0 |
39 |
1923/203/1 a 39/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Galvéz, Vicente y Hernández, Apolinar. Ingenieros. |
Apuntes para la hidrología subterránea en General Cepeda, estado de Coahuila. Contiene original y dos copias. Contiene un croquis orográfico de General Cepeda y un recorte. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
0-0-0 |
35 |
1924/203/1 a 35/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
Blázquez, Luis, ingeniero de la Oficina de la Hidrología Subterránea. |
Hidrología subterránea de los ríos Concepción y Sonoyta del estado de Sonora. Borrador, original y copia. Los tres tienen 17 fotografías. El trabajo original incluye un mapa. También contiene cinco mapas: dos de la cuenca de Sonoyta, uno de la cuenca del río Concepción, uno del Arroyo seco y otro del Arroyo del Coyote. El borrador es más extenso que el original y las copias. |
SECRETARÍA DE INDUSTRIA |
0-0-0 |
81 |
1926/203/1 a 81/e.0/s.c./1
Ficha Completa
|
s/p |
Solicitud de estudio hidrogeológico de la zona de San José Miahuatlán y de la ranchería de Las Cumbres, en el estado de Puebla; lo realizó Luis Blásquez. El documento contiene los siguientes informes: "Las aguas subterráneas en los alrededores de Las Cumbres de Acultzingo, Veracruz" (tres copias y manuscrito), "Informe hidrológico sobre el pozo de Eractitla, alrededores de San José Miahuatlan, Puebla" (manuscrito y dos copias) y "Estudio hidrogeológico de una parte del valle de Tehuacán, estado de Puebla" (original). Además, se encuentran dos análisis de muestras (1583-4) en copia y manuscrito. |
IND |
26-4-1929 |
73 |
1929/84/1 a 73/e.16/s.c./1
Ficha Completa
|