Acervo Histórico del Palacio de Minería
http://www.unam.mx http://www.ingenieria.unam.mx
INICIO ->> 2. Fondo Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos ->>Académico ->>Sismología ->>Estaciones sismológicas foráneas
 Buscar



Fondo

Estaciones sismológicas foráneas


Total de expedientes en esta sección: 1


Visitantes

63248


Estaciones sismológicas foráneas

Texto introductorio

Series

Colecciones Estaciones sismológicas foráneas

Expedientes Documentos

Colecciones Emisor Colecciones Colecciones Asunto Colecciones Colecciones Lugar Colecciones Colecciones Fecha Colecciones Colecciones Fojas Colecciones Colecciones Clasificación Colecciones
A. Valdés, Agustín, primer secretario; Camacho, Heriberto., jefe de la Sección de Sismología; [ilegible], jefe de la Sección de Correspondencia; González, Everardo, general de división; [ilegible], jefe interino del Departamento Administrativo; Márquez S Documentos relativos a las comisiones despachadas por el Instituto Geológico para hacer trabajos de monitoreo y estudio en las estaciones vulcanológicas de Tlamacas y Popocatépetl; incluye oficios relativos a las conferencias dictadas por George Hyde entorno a las erupciones del Popocatépetl; registros sobre los fenómenos vulcanológicos observados en Tlamacas y el Popocatépetl; listas de correspondencia; medidas de protección en auxilio de los empleados de la Estación Tlamacas; trabajos de perforación en la falda del Cerro de Tlamacas; cuentas de gastos; la exhibición de una película sobre el volcán Popocatépetl en el Instituto Geológico; telegramas acerca de erupciones inésperadas y envío de péndulos fotográficos; gestiones de transporte terrestre; cuidado de los caballos y mulas propiedad del Instituto; recibos de honorarios; traslados de personal y mobiliario a la Estación Tlamacas; compra de material fotográfico; agresiones contra el personal instalado en Tlamacas; ejemplares de los ensayos "El Popocatépetl en 1922" y "El Cerro de San Andrés de los Azufres en 1872"; presupuestos; notas periodísticas sobre la actividad del Popocatépetl y su peligrosidad eruptiva; Corte N-S del volcán central de la Caldera del Popocatépetl; envió de aparatos meteorológicos instalados en la estación de Tlamacas; reportes sobre expediciones aceleradas al Popocatépetl y su integración en un boletín de prensa. Contiene además una copia del estudio "Apuntes acerca de la actividad actual del Popocatépetl, en relación con la sismología" por Heriberto Camacho; "Informe de los trabajos topográficos Ejecutados en Tlamacas y de las Observaciones Magnéticas" por G. de Gortari y G. Salazar Viniegra; "Resultado de la visita verificada al crater del Popocatépetl el 9 de marzo de 1922" por Heriberto Camacho y el Ayudante Tomás Navarrete, y "Trabajos topográficos en Tlamacas. Estación Vulcanológica". SECRETARÍA DE INDUSTRIA 14-0-1921 255 1922/444/1/e.2/s.c./1
Ficha Completa

 
Derechos Reservados UNAM
http://www.unam.mx