Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/10055
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPorres Castillón, Julio Manuel-
dc.contributor.authorVega Pérez, Macario-
dc.date.accessioned2016-05-07T00:33:57Z-
dc.date.available2016-05-07T00:33:57Z-
dc.date.issued2001-11-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/10055-
dc.description.abstractLas “obras de desvío” más importantes, son las que permiten la construcción de presas de almacenamiento. Para llevar a cabo la construcción de una presa, se requiere que la zona de trabajo en el cauce quede libre de agua por lo que es necesario desviar la corriente ya sea dentro del mismo cauce o fuera de él mediante un conjunto de estructuras que se denomina “obra de desvío”. Las presas de almacenamiento, se integran de las siguientes obras: -Cortina -Obra de toma -Obra de excedencias -Obra de desvío -Desagües de fondo o tomas bajas Las obras de desvío son temporales, solo sirven durante la construcción de la presa y una vez concluida ésta, se abandonan o se transforman en obras permanentes como las tomas.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPresases_ES
dc.titleDiplomado en Construcción, Operación y Administración de Obras Hidráulicas: Módulo VII (Construcción de Presas y Otras Obras)es_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoPorres Castillón, Julio Manuel-
dc.director.trabajoescritoVega Pérez, Macario-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3060.pdf6.08 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.