Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/10157
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartínez Catarino, Enrique-
dc.date.accessioned2016-05-20T13:30:01Z-
dc.date.available2016-05-20T13:30:01Z-
dc.date.issued2002-11-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/10157-
dc.description.abstractEl funcionamiento de un motor de combustión interna depende del hecho de que un gas se expande cuando se calienta. Si la expansión de un gas calentado se aprisiona, producirá presión. La energía requerida es proporcionada por el combustible, siendo el más popular la gasolina, que debe ser liberada y convertida en otra forma de energía antes de poder ser aplicada mecánicamente. Cuando la mezcla de combustible y aire entra al cilindro, y es encendida, ocurre una combustión instantánea. El calor producido por la combustión hace que los gases del cilindro se expandan, forzando al pistón a moverse hacia abajo dentro del cilindro; este movimiento puede ser calificado como energía mecánica, la cual puede aprovecharse igualmente para hacer trabajar el motor.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMecánica automotrizes_ES
dc.subjectMotor, monoblock, cilindros, volante, bielas, pistones, válvulas, radiador, carburador, batería, rotores_ES
dc.titleTaller de Mecánica Automotrizes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoMartínez Catarino, Enrique-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:Colección Mecánica, Mecatrónica y Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3143.pdf860.74 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.