Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/10426
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRamírez Lagunas, Marianna-
dc.date.accessioned2016-06-19T03:04:35Z-
dc.date.available2016-06-19T03:04:35Z-
dc.date.issued2016-06-18-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/10426-
dc.descriptionTesis sobre la caracterización geofísica-hidrogeológica del acuífero kárstico en Chiapas.es_ES
dc.description.abstractEl acuífero Ocozocoautla, localizado en la región Hidrológica denominada Grijalva-Usumacinta, se ubica al noroeste del estado de Chiapas, limita al norte con el estado de Veracruz y el acuífero Reforma, al este con el acuífero Tuxtla, al sureste con el acuífero Fraylesca y al oeste con el acuífero Cintalapa. La unidad hidrogeológica abarca una superficie aproximada de 2,221 km2. La litología predominante de la zona de estudio son rocas carbonatadas, altamente permeables que se encuentran limitadas al norte, este y sur por elevaciones topográficas y hacia el occidente por el río La Venta, el cual forma un acantilado de varias decenas de metros. La principal recarga del acuífero es originada principalmente por la infiltración de lluvia y del escurrimiento superficial. El uso de agua subterránea en el acuífero Ocozocoautla es principalmente público urbano, aunque también se considera para uso agrícola. El municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, es una cabecera municipal cuyo número de habitantes se encuentra en constante crecimiento, por tal motivo, sus necesidades de suministro de agua han aumentado, haciendo necesaria la existencia de nuevos pozos de abastecimiento que satisfagan las necesidades de su población. Con el objetivo de proponer sitios para la perforación de pozos, se realizó un estudio de prospección geofísica, aplicando el método electromagnético en el dominio del tiempo (TEM), que constituyó de veinte sondeos distribuidos en las vecindades del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Los resultados de los sondeos nos servirán para conocer la respuesta eléctrica de los materiales en el subsuelo y ubicar las unidades hidrogeológicas que se encuentran en la zona de estudio. A los resultados de los sondeos electromagnéticos se integra la información geológica e hidrogeológica para tener una mejor comprensión del funcionamiento del acuífero y de esa manera poder identificar las zonas con alto potencial para la perforación de pozos de abastecimiento de agua para la población de la cabecera municipal Ocozocoautla de Espinosaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectHidrogeologíaes_ES
dc.subjectkarstes_ES
dc.subjectTransitorio Electromagnéticoes_ES
dc.subjectGeofísicaes_ES
dc.subjectCaracterizaciónes_ES
dc.titleCaracterización geofísica-hidrogeológica del acuífero kárstico en la zona de Ocozocoautla, Chiapases_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoArias Paz, Alberto-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2015

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis.pdf58.58 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.