Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12127
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorÁvila de la Cruz, Stephanie Itzel-
dc.date.accessioned2017-03-03T00:00:10Z-
dc.date.available2017-03-03T00:00:10Z-
dc.date.issued2017-03-02-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12127-
dc.descriptionSe proponen dos metodologías para corrección de errores ocasionados por la colocación irregular de los electrodos. La primera consiste en una corrección al factor geométrico y la segunda es una corrección por medio de una interpolación.es_ES
dc.description.abstractCon el fin de identificar los efectos ocasionados por el posicionamiento irregular de los electrodos en los estudios de Tomografía Eléctrica Resistiva 2D, en el presente trabajo se realizaron modelos sintéticos que representan dos tipos de contactos. Para dichos modelos se simularon lecturas utilizando las configuraciones electródicas Dipolo-Dipolo, Schlumberger y Wenner. Para cada modelo y cada configuración, se diseñó un caso ideal en el que todos los electrodos están colocados equidistantemente y un caso en el que hay 50% de error aleatorio en la posición electródica. Una vez hecho lo anterior, se proponen, aplican y comparan dos metodologías para la corrección de los errores relacionados con la posición de los electrodos. La primer metodología consiste en la aplicación de un factor de corrección, que está relacionado con la geometría de cada arreglo. La segunda metodología se basa en la interpolación de los datos obtenidos al colocar los electrodos en posiciones con cierto margen de error, para obtener los valores que se observarían si los electrodos estuvieran colocados todos equidistantemente. Asimismo, se generaron imágenes de inversión de diferencias. Para obtenerlas el proceso consiste en invertir primero los datos corregidos por cualquiera de los dos métodos y posteriormente hacer una inversión de diferencias con el conjunto de los datos generados bajo las condiciones ideales. Al final de la inversión de diferencias se obtiene una imagen que muestra el porcentaje de diferencias de resistividad para cada punto de la sección. Para la evaluación de la efectividad de las correcciones realizadas se analizaron el cálculo de porcentaje de error punto a punto, las pseudosecciones de resistividad aparente medida, las secciones de resistividad invertida, el valor de RMS y las imágenes de inversión de diferencias. Después de realizar lo anterior, se compararon los resultados obtenidos después de las correcciones, con los casos ideales y con ello se comprobó la efectividad de ambas metodologías para la corrección de los errores ocasionados por el posicionamiento irregular de electrodos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRegularización de datos de resistividad aparentees_ES
dc.subjecttomografía electricaes_ES
dc.subjectcorrección factor geométricoes_ES
dc.subjecterrores en la colocación de los electrodoses_ES
dc.subjectResistividad aparentees_ES
dc.titleRegularización de datos de resistividad aparentees_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoTejero Andrade, Andrés-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Archivo.pdf4.55 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.