Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12153
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorReyes Ayala, Karen Itzel-
dc.date.accessioned2017-03-06T22:58:35Z-
dc.date.available2017-03-06T22:58:35Z-
dc.date.issued2017-03-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12153-
dc.descriptionSe estudiaron un total de once imágenes obtenidas a través de la Context Camera (CTX), High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE), Mars Orbiter Camera (MOC) y datos del espectrómetro Compact Recconnaissance Imaging Spectrometer for Mars (CRISM). Se encontró que el sitio contiene evidencias indudables de que el agua líquida corrió por la superficie del Planeta Rojo: 1. Capas de filosilicatos (vermiculita, montmorillonita, nontronita, saponita) cubren todo el área indicando una alteración hídrica. 2. Canales invertidos y canales de desbordamiento de aproximadamente 3.7 Ga de edad están marcados en la zona. 3. Todo indica la presencia de un delta que tuvo su origen en el Hesperiano (~3.7 Ga) 4. Recientes flujos de lava cubrieron partes de la zona pero la erosión ha exhumado depósitos antiguos que pueden tener algunas biofirmas. Con base en la edad de las capas de filosilicatos, los canales y el posible delta, se estima que el agua líquida estuvo presente en Oxia Planum durante unos 200 millones de años (suponiendo que el agua haya fluido continuamente y no solo por episodios). Siendo así, el agua líquida estuvo presente en Oxia Planum en el Noachiano ~3.9 Ga y se prolongó hasta inicios del Hesperiano ~3.7 Ga. Es en los canales de desbordamiento y en el delta donde las cantidades de agua debieron ser mayores, lo que podría favorecer el desarrollo de actividad biológica en esa zona.es_ES
dc.description.abstractOxia Planum es una región marciana perteneciente al cuadrilátero Oxia Palus localizado al este de la región Chryse Planitia y al suroeste de Arabia Terra, situado en las coordenadas 18.20°N, 335.45°E. Ha sido electo como sitio principal de aterrizaje de la Misión ExoMars 2020 de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal Rusa (ROSCOSMOS), cuyo objetivo primordial es hallar rastros de actividad biológica pasada o presente en Marte, extrayendo muestras de hasta 2 metros de profundidad.Esta tesis presenta el análisis geológico de una parte de Oxia Planum comprendida entre las elipses de aterrizaje propuestas por la ESA con dimensiones de 104 km por 19 km. Con el fin de ver las posibilidades que tiene ExoMars 2020 de hallar alguna biofirma.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGeología de Martees_ES
dc.subjectMisión ExoMarses_ES
dc.subjectGeología planetariaes_ES
dc.subjectHistoria Geológica de Martees_ES
dc.subjectRegión Oxia Planum en Martees_ES
dc.titleAnálisis geológico de la región Oxia Planum en Marte, sitio principal de aterrizaje de la Misión ExoMars 2020es_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoKajdic, Primoz-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2016



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.