Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12210
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRamírez Angel, Ricardo Roberto-
dc.date.accessioned2017-03-08T01:15:42Z-
dc.date.available2017-03-08T01:15:42Z-
dc.date.issued2017-03-07-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12210-
dc.descriptionEl efecto de desprendimiento de vórtices alternados puede generar oscilaciones a los edificios de gran altura, lo cual se traduce en incomodidad de los usuarios y en caso extremo puede producir la falla de la estructura por fatiga de los materiales al ser un fenómeno repetitivo. Este efecto se presenta con mayor frecuencia en edificios con una relación de esbeltez alta y de sección circular, debido a que esta configuración ofrece las condiciones propicias para generar los vórtices. En México no existen muchas investigaciones al respecto; sin embargo, al construirse estructuras de las características mencionadas es indispensable conocer las consecuencias de este tipo de fenómeno, por lo tanto, se hace una explicación con base en diferentes fuentes científicas, se menciona los criterios de diseño que rigen en la Ciudad de México (Reglamento de Construcción para el Distrito Federal, 2004) y se comparan diferentes límites permisibles incluidos en la normatividad mexicana y algunos casos extranjeros. Lo anterior se aplica a un modelo creado en un programa computacional que realiza los análisis tanto estáticos como dinámicos a una torre de control de sección circular, con la finalidad de evaluar la magnitud del efecto y mencionar algunas recomendaciones para disminuir su intensidad.es_ES
dc.description.abstractEl efecto de desprendimiento de vórtices alternados puede generar oscilaciones a los edificios de gran altura, lo cual se traduce en incomodidad de los usuarios y en caso extremo puede producir la falla de la estructura por fatiga de los materiales al ser un fenómeno repetitivo. Este efecto se presenta con mayor frecuencia en edificios con una relación de esbeltez alta y de sección circular, debido a que esta configuración ofrece las condiciones propicias para generar los vórtices. En México no existen muchas investigaciones al respecto; sin embargo, al construirse estructuras de las características mencionadas es indispensable conocer las consecuencias de este tipo de fenómeno, por lo tanto, se hace una explicación con base en diferentes fuentes científicas, se menciona los criterios de diseño que rigen en la Ciudad de México (Reglamento de Construcción para el Distrito Federal, 2004) y se comparan diferentes límites permisibles incluidos en la normatividad mexicana y algunos casos extranjeros. Lo anterior se aplica a un modelo creado en un programa computacional que realiza los análisis tanto estáticos como dinámicos a una torre de control de sección circular, con la finalidad de evaluar la magnitud del efecto y mencionar algunas recomendaciones para disminuir su intensidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectVórtices alternanteses_ES
dc.subjectDesprendimiento de vórticeses_ES
dc.subjectTorre de controles_ES
dc.subjectEfectos del viento en estructura esbeltaes_ES
dc.subjectNúmero de Strouhales_ES
dc.subjectCalle de vortices de Von Karmánes_ES
dc.titleEstudio del comportamiento estructural de una torre de control de sección circular ante los efectos de vórtices alternanteses_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoPozos Estrada, Adrián-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
Appears in Collections:Tesis 2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis.pdf5.21 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.