Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12223
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAvila García, Gabriela-
dc.date.accessioned2017-03-11T00:35:03Z-
dc.date.available2017-03-11T00:35:03Z-
dc.date.issued2017-03-10-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12223-
dc.descriptionEste análisis beneficia en la perforación de pozos futuros, ya que identifica problemas frecuentes en la perforación, con el propósito de tomar mejores medidas y/o decisiones. Logrando así una mejor optimización de las actividades.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo ayuda a identificar y proponer soluciones a problemas comunes durante la perforación, mediante el análisis de los tiempos no productivos, utilizando la metodología ATP-IMP.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectperforación petroleraes_ES
dc.subjectanálisis post-mortemes_ES
dc.subjectproblemas comunes en la perforación petroleraes_ES
dc.subjectmetodología en perforación ATP-IMPes_ES
dc.subjectanálisis de los tiempos no productivos en perforaciones petrolerases_ES
dc.titleEl análisis de los tiempos no productivos como herramienta para la descripción de los problemas durante la perforación.es_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoVelasco Esquivel, José Agustín-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Tesis 2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis_ip.pdf5.19 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.