Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12229
Title: Desarrollo de un Sistema de Productividad del Posgrado de una Universidad
Authors: Enriquez Andonaegui, Alejandro
Hernández Bravo, Omar
Flores Saldaña, José Juan
Martínez Ávila, Oscar
Keywords: sistema web
ingeniería en computación
base de datos
metodología CASE
PNPC CONACyT
Desarrollo de un Sistema de Productividad
Modelo esencial ambiental del sistema web …
Issue Date: 10-Mar-2017
Abstract: Se desarrolló un Sistema de Productividad del Posgrado de una Universidad, empleando herramientas de última generación, que permiten a la institución el aseguramiento de la calidad de los posgrados actualmente reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y los que se encuentran en proceso de evaluación. Esta herramienta maneja toda la información de forma segura en una plataforma web, accediendo de manera expedita y preventiva a los procesos académicos tales como ingreso, trayectoria escolar, eficiencia terminal, seguimiento de egresados y producción científica, que permitan a la institución tomar medidas puntuales y a tiempo para garantizar su permanencia en el PNPC. Se abarca la situación actual de los programas académicos y se explican los conceptos básicos de los mismos. Se detalla el por qué la utilización de JEE 6, metodología CASE, SPRING MVC 3, JSF 2.2, JBoss AS 7 y Oracle Database Server 11g, mostrando las características, ventajas y desventajas de cada una de estas metodologías o lenguajes. También se hace referencia al análisis del problema, con el cual una vez comprendido, se plantea la solución a través de una aplicación. Para finalizar, se muestra como se llevó a cabo la implementación de esta aplicación, entrando en detalles como la base de datos, la interfaz al usuario y el resultado final.
Description: Se desarrolló un sistema Web para mejorar la gestión de los datos de la administración académica del posgrado de una universidad. Se utilizaron herramientas open source y privativas, además, para el modelado del sistema, se emplearon la metodología CASE, el modelo entidad-relación, y el modelo relacional.
URI: http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12229
Appears in Collections:Tesis 2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf6.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.