Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12254
Title: Diseño y Construcción de Túneles
Authors: Herrera Castañeda, Sergio R.
Rangel Núñez, José Luis
Cuéllar Borja, Raúl
Keywords: Diseño y construcción de túneles
Rocas, geología, geotecnia, macizo rocoso, deformabilidad, esfuerzos, revestimiento, redes neuronales artificiales, suelo, desplazamiento, rock load, stability
Issue Date: Jul-2003
Abstract: Los túneles, aparte de las galerías de mina, son esencialmente un elemento de transporte. En el campo, en lugar de ejecutar cortes profundos, se utilizan frecuentemente los túneles para hacer pasar la línea bajo un obstáculo natural, como una colina o sierra. En las ciudades hay túneles para los ferrocarriles y carreteras subterráneas, ya que, por la complejidad de los problemas de tráfico, éstos no pueden construirse en la superficie. Incluso, a veces, son subterráneas calles o partes de calles. Además de pasajeros y carga, los túneles pueden transportar también fluidos. Por ejemplo, hay túneles para abastecimiento de aguas y alcantarillado y túneles utilizados en la producción de energía eléctrica. Hay túneles submarinos (construidos bajo el agua) que remplazan puentes, como el túnel Hudson y el de Lincoln, en la Ciudad de Nueva York. Otra forma de construcciones subterráneas que utiliza muchas de las técnicas de construcción de túneles, aunque técnicamente no clasificadas como túneles, es la construcción de cámaras y pasadizos subterráneos.
URI: http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12254
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3559.pdf15.73 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.