Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12289
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArredondo Godínez, Luz Adriana-
dc.date.accessioned2017-03-16T23:51:07Z-
dc.date.available2017-03-16T23:51:07Z-
dc.date.issued2017-03-16-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12289-
dc.descriptionSe utilizó una ecosonda multihaz EM300 de la marca Kongsberg y los datos batimétricos fueron post-procesados con el software CARIS HIPS & SIPS 7.0, para corregir errores aleatorios que pudieran presentarse en la adquisición y de esta manera, obtener resultados del levantamiento de batimetría en un modelo digital del terreno, mapas de contorno y proyecciones del relieve topográfico en 3D.es_ES
dc.description.abstractDurante las campañas oceanográficas CHICXULUB ll y CHICXULUB lll realizadas en abril de 2015 y abril de 2016, respectivamente, a bordo del B/O “Justo Sierra” de la UNAM, se empleó un método sistemático para obtener, por primera vez, barridos laterales de batimetría multihaz del relieve del lecho marino en una superficie de aproximadamente 1,608 km2 en el área sur del Escarpe de Campeche, localizado entre las coordenadas 20°55´N a 21°46´N y 92°23´W a 93°33´W.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBatimetría de alta resoluciónes_ES
dc.subjectEscarpe de Campechees_ES
dc.subjectCARIS HIPS & SIPSes_ES
dc.subjectEcosondases_ES
dc.subjectEcosondas EM300es_ES
dc.subjectModelos batimétricos 3Des_ES
dc.titleBatimetría de alta resolución en el Escarpe de Campeche, al sur del Golfo de Méxicoes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoPérez Cruz, Ligia-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS.pdf4.13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.