Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12331
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMeza Puente, Víctor Enrique-
dc.date.accessioned2017-03-23T23:28:55Z-
dc.date.available2017-03-23T23:28:55Z-
dc.date.issued2017-03-23-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12331-
dc.descriptionSe realizó un paquete de software organizado en seis módulos: un conversor de unidades, un paquete de métodos numéricos, cálculo de propiedades PVT, generación de curvas IPR, análisis de registros geofísicos de pozo, y cálculo de permeabilidades relativas. Se elaboró un conversor de unidades que abarca conversiones comúnmente utilizadas en la ingeniería petrolera. Además se incorporó en este módulo un despliegue de constantes comúnmente utilizadas en distintos sistemas de unidades. Se programó un paquete de métodos numéricos que incluye: raíces de ecuaciones, solución de sistemas de ecuaciones lineales, ajuste de curvas, diferenciación e integración numérica, y solución de sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias. Se elaboró un módulo para el cálculo de propiedades PVT a través de correlaciones empíricas para tres tipos de fluidos de yacimiento: gas seco, gas húmedo, y aceite negro. Se programó un módulo para la generación de curvas IPR para yacimientos de aceite bajo saturado y saturado, así como para yacimientos de gas. Se incorporó un módulo que puede analizar y graficar los siguientes tipos de registros: registros de porosidad, rayos gamma, y registros eléctricos. Finalmente se añadió un módulo que permite el cálculo de permeabilidades relativas por medio de correlaciones empíricas; así como la comparación entre los resultados obtenidos con estas correlaciones y datos medidos. Se expandió la funcionalidad de este último módulo al añadir la posibilidad de realizar evaluaciones comunes para la recuperación mejorada a partir de datos de permeabilidad relativa tales como flujo fraccional y frentes de avance.es_ES
dc.description.abstractPETROSOFT es un paquete de software extenso escrito en el lenguaje de programación C#, este paquete de software fue diseñado para realizar cálculos comunes en el campo de la ingeniería petrolera; este material puede ser usado como un conjunto básico de herramientas para el ingeniero petrolero recién egresado, así como un material de apoyo para profesores de la facultad que impartan las siguientes materias: Métodos numéricos, propiedades de los fluidos petroleros, flujo multifásico, productividad de pozos, petrofísica y registro de pozos, y recuperación secundaria y mejorada.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectpetrofísicaes_ES
dc.subjectcurvas IPRes_ES
dc.subjectpropiedades PVTes_ES
dc.subjectcorrelaciones PVTes_ES
dc.subjectanalisis de registro de pozoses_ES
dc.subjectpermeabilidades relativases_ES
dc.subjectPETROSOF: software ingeniería petroleraes_ES
dc.subjectsoftware para ingeniería petroleraes_ES
dc.titlePETROSOFT: Paquete de Software para la Ingeniería Petroleraes_ES
dc.typeMaterial Didácticoes_ES
dc.director.trabajoescritoLopéz Ramírez, Simón-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Material Didáctico 2017

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Petrosoft.pdf1.26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.