Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12671
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEscobedo, Jorge-
dc.date.accessioned2017-05-09T00:26:55Z-
dc.date.available2017-05-09T00:26:55Z-
dc.date.issued2004-08-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12671-
dc.description.abstractSistema de Encendido Electrónico Estos sistemas no tienen platinos y condensador pero cuentan con elementos que hacen la misma función que ellos. En algunos casos pueden ser el reluctor y la pastilla magnética, el sensor óptico o el efecto Hall los que producen este funcionamiento. Estos sistemas permiten producir mayores voltajes para generar la chispa en las bujías, éste puede ser de hasta 40,000 volts, además de que permiten tener mejor respuesta a altas revoluciones. Son mucho más confiables que los sistemas de encendido con platinos y condensador, ya que no requieren calibración ni mantenimiento periódico.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMecánica automotrizes_ES
dc.subjectSistema de ignición, sistema de encendido con platinos y condensador, sistema de encendido electrónico, rendimiento de combustible, pasar corriente, bujías, lubricación de motores de combustión interna, características de un buen lubricante, clasificación de los aceites, circuito de aceite en el motor, rendimiento de combustible y sistema de lubricación, daño del motor y sistema de lubricación, mantenimiento de vehículos, motores_ES
dc.titleMecánica Automotrizes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoEscobedo, Jorge-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:Colección Mecánica, Mecatrónica y Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3965.pdf933.51 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.