Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12710
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVillafuerte González, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2017-05-16T16:15:03Z-
dc.date.available2017-05-16T16:15:03Z-
dc.date.issued2004-08-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12710-
dc.description.abstractEn la ciudad de México es necesario que la población expuesta al riesgo cuente con la preparación y entrenamiento adecuados que le permitan enfrentar una situación de emergencia. Una de las acciones más recomendables para cumplir con este cometido es la realización de simulacros; con ello se logra entrenar a los participantes, sensibilizarlos ante la presencia de una emergencia y aprender a tomar decisiones que en este tipo de situaciones son de vital importancia.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDiseño de escenarios y simulacros de evacuaciónes_ES
dc.subjectHistoria internacional de la protección civil, protección civil en México, simulacros, diseño de un simulacro, etapas de un simulacro, programas, recursos, escenario, seguridades_ES
dc.titleDiseño de Escenarios y Simulacros de Evacuaciónes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoVillafuerte González, Miguel Ángel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3954.pdf979.57 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.