Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12750
Title: Diplomado en Ingeniería de Calderas y Recipientes a Presión: Módulo IV (Ingeniería de Soporte a Calderas y Recipientes a Presión)
Authors: Sánchez Flores, Alfredo
Castillo Hoil, Miguel A.
Zaragoza García, Guillermo
García Moreno, Antonio
Torres Jiménez, José Luis
López Polanco, Juan Luis
Márquez Silva, Jaime
Izaguirre Montiel, Jorge
Keywords: Calderas y recipientes a presión
calor, presión, temperatura, vapor, soldadura, caldera, criogénico, válvula, combustible, fluido
Issue Date: Nov-2001
Abstract: El código para calderas y recipientes a presión de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (A.S.M.E.) se originó ante la necesidad de proteger a la sociedad de las continuas explosiones de las calderas, por la falta de una reglamentación para su diseño y construcción. El código ASME establece las reglas de seguridad que rigen en el diseño, la fabricación y la inspección de calderas y recipientes sujetos a presión. Se considera un recipiente a presión cualquier vasija cerrada que sea capaz de almacenar un fluido a presión manométrica, ya sea presión interna o vacío, independientemente de su forma y dimensiones. La presión de diseño es la presión que se emplea para diseñar el recipiente, se recomienda diseñar un recipiente y sus componentes para una presión mayor que la de operación. Los diferentes tipos de recipientes a presión que existen, se clasifican por su uso ya sea: de almacenamiento o de proceso y por su forma en: cilíndricos (verticales y horizontales esféricos).
URI: http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/12750
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3024.pdf13.23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.