Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13189
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVillafuerte González, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2017-08-14T18:06:17Z-
dc.date.available2017-08-14T18:06:17Z-
dc.date.issued2004-12-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13189-
dc.description.abstractLa Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo I adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, siendo una de las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo de la Cruz Roja. Su postulado básico es: “La salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y el entorno”es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectProtección civiles_ES
dc.subjectProtección civil en México, protección civil en el DF, marco jurídico de la protección civil, desastres, simulacros, seguridad, prevención de incendios, albergues y refugios temporales, protección civil en edificios públicos, riesgos estructuraleses_ES
dc.titleProtección Civiles_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoVillafuerte González, Miguel Ángel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3920.pdf5.73 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.