Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13247
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCervantes de Gortari, Jaime
dc.date.accessioned2017-08-26T02:24:02Z
dc.date.available2017-08-26T02:24:02Z
dc.date.issued1984-02-01
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13247
dc.descriptionEs indudable el interés que tiene dentro de la mecánica de fluidos el estudio de la turbulencia. Basta recordar que la mayor parte de los escurrimientos que se presentan en la naturaleza y en las aplicaciones de la ingeniería se encuentran en régimen turbulento. Ejemplos dentro de la primera categoría lo constituyen la capa límite atmosférica, el escurrimiento en los ríos y en las corrientes marinas. Pertenecientes al segundo tipo se pueden mencionar la mayor parte de los procesos de combustión de líquidos y gases, el mezclado efectivo de sustancias químicas, el flujo en ductos y canales, las estelas en barcos, aviones y automóviles, etc. Se observa entonces que el estudio de la turbulencia tiene un amplio rango de aplicaciones.es_ES
dc.description.abstractEl carácter irregular o aleatorio de los fluídos turbulentos hace imposible cualquier tratamiento determinista; en su lugar se tiene que recurrir a los métodos estadísticos. Efectivamente, las matemáticas de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales (tal es la naturaleza de las ecuaciones de la turbulencia) no han sido desarrolladas suficientemente como para poder establecer soluciones generales. La combinación aleatoriedad-no-linealidad hace que las ecuaciones de la turbulencia sean muy difíciles de tratar. Es así que se tiene que recurrir a los métodos estadísticos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMecánica de fluídoses_ES
dc.subjectTurbulenciaes_ES
dc.subjectDifusiónes_ES
dc.subjectAspecto físicoes_ES
dc.subjectEscalases_ES
dc.titleApuntes de Introducción al estudio del flujo turbulentoes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDivisión de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecatrónicaes_ES
Appears in Collections:División de Ingeniería Mecánica e Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO.pdf3.01 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.