Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13264
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorViniegra Osorio, Francisco-
dc.date.accessioned2017-08-28T00:45:13Z-
dc.date.available2017-08-28T00:45:13Z-
dc.date.issued1992-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13264-
dc.descriptionLa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México se enorgullece de contar con hijos agradecidos como Francisco Viniegra Osorio miembro de la primera generación de geólogos egresados de la Escuela Nacional de Ingenieros, quien además de demostrar su excelencia en la catedra, deja un legado para las generaciones futuras como su libro GEOLOGÍA HISTÓRICA DE MÉXICO.es_ES
dc.description.abstractComo Geologfa Histórica de México designó el Geólogo Francisco Viniegra Osorio, a este texto, no breve, que será un valioso complemento del curso: "Geología Histórica que se imparte a los alumnos de la carrera de Ingeniero Geólogo de la Facultad de Ingeniería de la U.N.A.M. Pero no solamente será valioso para los estudiantes de la carrera mencionada, pues sin temor a exagerar será también de gran ayuda para todos los estudiosos de las ciencias de la tierra, llámense geólogos, mineros, petroleros, geofísicos, paleontólogos u otros. Como geólogo, tuvo Francisco Viniegra la oportunidad de vivir el desierto en el norte y noroeste del país, donde las secuencias litológicas y sus rasgos estructurales se observan como un libro abierto, que al leerlo o interpretarlo proporciona una gran riqueza de conocimientos; vivió también en el altiplano, las planicies costeras y el trópico humedo, y si no encontró un libro abierto como en el desierto, de los escasos afloramientos y de la información de subsuelo, llegó a conocer las secuencias litológicas, sus estructuras y su evolución histórica. El amplio y profundo conocimiento que tiene Francisco Viniegra del territorio nacional es el resultado de más de 50 años de ejercicio profesional que le han permitido vivir intensamente distintos y muy variados ambientes geológicos. Esas vivencias de campo que ha tenido y el minucioso análisis de gabinete le han permitido arrancar al terreno las respuestas a las multiples interrogantes que se le plantearon, para deducir su evolución histórica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ingeniería UNAMes_ES
dc.subjectRepública Mexicanaes_ES
dc.subjectEón Criptozóicoes_ES
dc.subjectEra Paleozóicaes_ES
dc.subjectEra Mesozóicaes_ES
dc.subjectEra Cenozóicaes_ES
dc.titleGeología Histórica de Méxicoes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDivisión de Ingeniería en Ciencias de la Tierra-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería de minas y metalurgiaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
GEOLOGÍA HISTÓRICA DE MÉXICO.pdf76.41 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.