Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13423
Title: | Análisis de sequías Vol. II |
Authors: | Escalante Sandoval, Carlos Agustín Reyes Chávez, Lilia |
Keywords: | sequía Sequía meteorológica Estación Climatológica Estados de la República Mexicana Municipios |
Issue Date: | 2004 |
Publisher: | Facultad de Ingeniería UNAM |
Abstract: | El agua es elemento esencial para el consumo humano, los procesos de manufactura de artículos industriales, la transformación de energía, la producción de alimentos y el adecuado estándar de salud. En muchas partes del mundo, el agua es un importante medio de transporte y un factor significativo en las actividades recreativas. La irregular distribución espacial y temporal de la lluvia y escurrimiento de ríos ha propiciado que el hombre enfrente dos extremos: las inundaciones y las sequías. A lo largo de la historia se pueden encontrar en cualquier lugar del planeta períodos con un régimen de precipitaciones inferior al normal. Hay acuerdo en la afirmación anterior, pero la discrepancia surge al definir el umbral para establecer la escasez de precipitaciones como sequía meteorológica. Las opiniones se dispersan aún más cuando se trata de predecir la tendencia climática del futuro y su relación a nivel local o regional. |
Description: | La identificación de períodos de escasez en la cuantía que deba ser denominada sequía es directamente dependiente de la relación recurso disponible-demanda. En las zonas donde no se han realizado obras de regulación o conducción, las sequías lo serán cuando las lluvias y caudales naturales circulantes no satisfagan las demandas, y su frecuencia dependerá del régimen meteorológico y sin duda del crecimiento de la demanda. En las zonas con infraestructura de regulación y/o transporte los escenarios de sequía surgirán igualmente siempre que no se puedan satisfacer las demandas con las reservas utilizables con dicha infraestructura. En este último caso las razones pueden deberse a la aparición de periodos más severos que los previstos, pero también pueden ser causa la existencia de demandas superiores a las que permiten los recursos disponibles o un error en el diseño de las obras que pretenden ajustar los recursos a las demandas. A la postre, ambos casos tienen en común la necesidad de afrontar situaciones de insuficiencia de recursos. |
URI: | http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13423 |
Appears in Collections: | División de Ingenierías Civil y Geomática |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ANÁLISIS DE SEQUIAS VOL. II.pdf | 24.94 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.