Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13470
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorZamora Cuapio, Cipriano-
dc.date.accessioned2017-09-13T15:28:18Z-
dc.date.available2017-09-13T15:28:18Z-
dc.date.issued2004-10-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13470-
dc.description.abstractCuando se trata únicamente de determinar si el costo de una obra guarda la debida relación con los beneficios que de ella se espera obtener, o bien si las disponibilidades existentes bastan para su ejecución, es suficiente hacer un presupuesto aproximado, tomando como base unidades mesurables en números redondos y precios unitarios que no estén muy detallados. Por el contrario, este presupuesto aproximado no basta cuando el estudio se hace como base para financiar la obra, o cuando el constructor la estudia al preparar su proposición, entonces hay que detallar mucho en las unidades de medida y precios unitarios, tomando en cuenta para estos últimos no solo el precio de los materiales y mano de obra, sino también las circunstancias especiales en que se haya de realizar la obra.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAnálisis de precios unitarioses_ES
dc.subjectCostos, costo directo, costo indirecto, costo horario de maquinaria y equipo, cargos fijos, salarioses_ES
dc.titleAnálisis de Precios Unitarioses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoZamora Cuapio, Cipriano-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4171.pdf1.18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.