Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13821
Title: Diplomado de Análisis y Diseño de Estructuras (Normas Técnicas Complementarias)
Authors: Esquivel Ávila, José Luis
Keywords: Análisis y diseño de estructuras
Reglamento de construcciones para el Distrito Federal, estados límite de falla, cargas, concreto, flexión, flexocompresión, fuerza cortante, torsión, estados límite de servicio, anclaje, columnas, barras, refuerzo, losas, marcos dúctiles, acero, factor de comportamiento sísmico, criterios de diseño sísmico
Issue Date: Jun-2005
Abstract: Anclajes Mecánicos Cuando no haya espacio suficiente para anclar barras por medio de doblez, se pueden usar anclajes mecánicos. Estos deben ser capaces de desarrollar la resistencia del refuerzo por anclar, sin que se dañe el concreto. Pueden ser, por ejemplo, placas soldadas a las barras, o dispositivos manufacturados para este fin. Los anclajes mecánicos deben diseñarse y en su caso comprobarse por medio de ensayes. Elementos típicos en los que pueden ser necesarios los anclajes mecánicos son las vigas diafragma y las ménsulas.
URI: http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13821
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4410.pdf10.76 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.