Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13855
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGiron, Alicia-
dc.contributor.authorAstudillo, Marcela-
dc.date.accessioned2017-11-08T16:22:36Z-
dc.date.available2017-11-08T16:22:36Z-
dc.date.issued1994-01-01-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13855-
dc.descriptionLa economía pasa a ser del conocimiento común de las personas a raíz del recrudecimiento de la crisis económica que sufre nuestro país durante los años ochenta. Continuamente se entrelazarán en sus vidas diarias cuestiones económicas que tienen un impacto decisivo en todos los miembros de la sociedad, como es el caso del aumento de los precios de los bienes y servicios indispensables para sobrevivir. El pan, las tortillas, el huevo, la luz, el teléfono, la renta, el metro, la combi, el camión, etc. tendrán una tendencia alcista que no corresponde a la proporción en que se incrementan los salarios. Fenómenos económicos como este, padecidos con mayor intensidad durante los últimos años, permite el acercamiento al estudio sistemático de los recursos escasos, en este caso de los ingresos y de cómo satisfacer a través del dinero las necesidades primarias de todo ser humano y de una sociedad. 1994es_ES
dc.description.abstractLa economía pasa a ser del conocimiento común de las personas a raíz del recrudecimiento de la crisis económica que sufre nuestro país durante los años ochenta. Continuamente se entrelazarán en sus vidas diarias cuestiones económicas que tienen un impacto decisivo en todos los miembros de la sociedad, como es el caso del aumento de los precios de los bienes y servicios indispensables para sobrevivir. El pan, las tortillas, el huevo, la luz, el teléfono, la renta, el metro, la combi, el camión, etc. tendrán una tendencia alcista que no corresponde a la proporción en que se incrementan los salarios. Fenómenos económicos como este, padecidos con mayor intensidad durante los últimos años, permite el acercamiento al estudio sistemático de los recursos escasos, en este caso de los ingresos y de cómo satisfacer a través del dinero las necesidades primarias de todo ser humano y de una sociedad. 1994es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.subjectConceptos básicoses_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.titleConceptos básicos de economíaes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoGiron, Alicia-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geomáticaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geofísicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería de minas y metalurgiaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería eléctrica y electrónicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en computaciónes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en telecomunicacioneses_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecatrónicaes_ES
Appears in Collections:División de Ciencias Sociales y Humanidades

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
69 ConcepBasEcono.pdfConceptosBasEcono11.5 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.