Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13867
Title: | El modelo geológico para proyectos de recuperación mejorada en la Cuenca Salina de Istmo |
Authors: | Paez Orozco, Paolo Gabriel |
Keywords: | EOR Petróleo campos petroleros Recuperación Mejorada-EOR Cuenca Salina del Istmo Modelo geológico, yacimientos Geología |
Issue Date: | 8-Nov-2017 |
Abstract: | Los métodos de recuperación mejorada consisten en la inyección de fluidos de diversa composición química que no están presentes en el yacimiento, o que se encuentran en el yacimiento pero son inyectados a condiciones específicas con el fin de alterar el comportamiento físico-químico de los fluidos y permitir la extracción de hidrocarburos, que por métodos convencionales no se podrían obtener de manera económica. El sistema petrolero de la Cuenca Salina del Istmo se constituye de calizas bituminosas como rocas generadoras del Oxfordiano y Tithoniano; cuerpos arenosos del Mioceno son la principal roca almacén y cuerpos arcillosos del Oligoceno son la roca sello. Los Campos se encuentran en una etapa de explotación avanzada, teniendo un declive en su producción por lo que se requiere de implementar un método de recuperación mejorada que sea económicamente viable. |
Description: | La Cuenca Salina del Istmo es una cuenca sedimentaría que se localiza en la parte norte del Istmo de Tehuantepec, entre los Ríos de Tonalá y Coatzacoalcos en los estados de Veracruz y Tabasco, con un área aproximada de 19,000 km2. La Cuenca Salina del Istmo forma parte de la provincia petrolera de las Cuencas del Sureste que se encuentran al sur del Golfo de México Profundo, al norte con el Cinturón Plegado de Chiapas, al Este con la Plataforma de Yucatán y al Oeste con la Cuenca de Veracruz. |
URI: | http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13867 |
Appears in Collections: | Tesinas 2017 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
306209114-Tesina_PGPO.pdf | 9.09 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.