Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13930
Title: Estudio de los beneficios energéticos por el aprovechamiento del viento en la mejora del confort higrotérmico en edificios: República Mexicana
Authors: Peñaloza Pérez, José David
Keywords: Ventilación natural
Confort Higrotérmico
República Mexicana
Sistemas pasivos
Beneficio Energético
Sistemas mecánicos de enfriamiento
Enfriamiento en edificios
Issue Date: 14-Nov-2017
Abstract: En la actualidad el mayor consumo de energía eléctrica en zonas de clima cálido en la República Mexicana se debe al uso de sistemas mecánicos de enfriamiento, principalmente al aire acondicionado. A pesar de estar conscientes de esto, es poco común que se realicen diseños constructivos que tomen como punto de partida un análisis energético entre las variables que más afectan al confort humano, por lo que la utilización de dichos sistemas va en aumento provocando que el consumo eléctrico para la climatización de edificios sea mayor, de ahí que se tenga un mayor impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. En este trabajo se analiza el beneficio del viento con base en el índice de Temperatura Efectiva Corregida (TEC), partiendo de la temperatura de bulbo seco, humedad relativa y la disponibilidad del viento, de acuerdo con la velocidad existente en la localidad y la requerida para el confort higrotérmico considerando los límites de velocidad propuestas por la ASHRAE. Como resultado se tiene una comparación entre las condiciones de confort térmico con y sin aprovechamiento de la ventilación natural en 33 localidades de la República Mexicana. Con estos resultados es posible realizar una estimación del ahorro energético en el sector residencial, comercial y público con uso final de energía eléctrica en aire acondicionado.
Description: En la actualidad el mayor consumo de energía eléctrica en zonas de clima cálido en la República Mexicana se debe al uso de sistemas mecánicos de enfriamiento, principalmente al aire acondicionado. A pesar de estar conscientes de esto, es poco común que se realicen diseños constructivos que tomen como punto de partida un análisis energético entre las variables que más afectan al confort humano, por lo que la utilización de dichos sistemas va en aumento provocando que el consumo eléctrico para la climatización de edificios sea mayor, de ahí que se tenga un mayor impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. En este trabajo se analiza el beneficio del viento con base en el índice de Temperatura Efectiva Corregida (TEC), partiendo de la temperatura de bulbo seco, humedad relativa y la disponibilidad del viento, de acuerdo con la velocidad existente en la localidad y la requerida para el confort higrotérmico considerando los límites de velocidad propuestas por la ASHRAE. Como resultado se tiene una comparación entre las condiciones de confort térmico con y sin aprovechamiento de la ventilación natural en 33 localidades de la República Mexicana. Con estos resultados es posible realizar una estimación del ahorro energético en el sector residencial, comercial y público con uso final de energía eléctrica en aire acondicionado.
URI: http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13930
Appears in Collections:Tesis 2017

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf4.52 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.