Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13985
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLesser Illades, Juan Manuel-
dc.contributor.authorSaval, Susana-
dc.contributor.authorArmenta, Aurora-
dc.date.accessioned2017-11-17T17:08:15Z-
dc.date.available2017-11-17T17:08:15Z-
dc.date.issued2005-09-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/13985-
dc.description.abstractEl riesgo de que un acuífero pueda ser contaminado está en función tanto de las características propias del acuífero como de los materiales que se encuentren a su alrededor y que en determinados casos puedan servir de protección al acuífero o de permitir en mayor o menor grado su contaminación. Por definición, el riesgo es la probabilidad de que se presente un efecto indeseable y obtiene como producto de la probabilidad del riesgo por la frecuencia.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRestauración de suelos y acuíferos con contaminantes inorgánicoses_ES
dc.subjectAcuíferos, geohidrología, hidrogeoquímica de aguas naturales, rellenos sanitarios, química inorgánica, contaminación de suelo y agua, contaminación por cromo y arsénico, perforación de pozos, hidrocarburos, MTBE, contaminantes orgánicos, técnicas de remediación para suelos contaminados con hidrocarburos, biorremediaciónes_ES
dc.titleDiplomado Internacional sobre Contaminación y Restauración de Suelos y Acuíferos: Módulo I (Restauración de Suelos y Acuíferos con Contaminantes Inorgánicos)es_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoLesser Illades, Juan Manuel-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería de minas y metalurgiaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Colección Agua, Energía y Medio Ambiente

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4428.pdf25.45 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.