Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14232
Title: Caracterización geológica y cronológica de sedimentos con icnofósiles en la Cuenca de Sandia, Nor-oriente de México
Authors: Vera Vera, Guillermo
Keywords: Carbono orgánico
Cuenca sedimentaria
Ambiente Del Holoceno
depósitos con icnofósiles
sedimentos con icnofósiles
caracterizacion mineralógica de sedimentos
Issue Date: 4-Dec-2017
Abstract: La Sandia es una cuenca sedimentaria efímera y endorreica, ubicada en el estado de Nuevo León (México), en la parte occidental de la Sierra Madre Oriental. En una columna sedimentaria con longitud de 296 cm, excavada en la margen oriental de la cuenca, los sedimentos caracterizados por limo masivo de tono amarillo ubicados a una profundidad de 246-180 cm contienen icnofósiles. En este trabajo, se presenta la caracterizacion mineralógica, geoquímica y cronológica de los depósitos con icnofósiles y otros sedimentos a través de las concentraciones de carbono orgánico, carbonato y sulfato, así como las concentraciones de Si, Al, K, Ca, Fe y Mn. La información cronológica proviene del análisis radiocarbono en materia orgánica de sedimento ubicado en la profundidad de 181-177 cm (7431-7287 cal. año aP). El perfil sedimentario representa al Holoceno y los sedimentos contienen abundante Ca (15.3-43.6%) asociado con la calcita y el yeso. Las concentraciones de elementos asociados con los silicatos y alumino-silicatos son Al: 0-1.5%; Si: 0.9-22.5%; Fe: 0-0.4%. La variación de salinidad del cuerpo de agua durante el Holoceno fue reconstruida con la relación sulfato/carbonato y las relaciones Si/Al y Al/Ca aporta información de la erosión y concentración de diferentes minerales clásticos en la cuenca. Los icnofósiles representan un ambiente sedimentario mayor a 7367 cal. año aP, posiblemente entre 10,083 y 7408 cal. año aP (Holoceno temprano-Holoceno medio). Menor concentración de sulfato (1.9-2.6%) en comparación con carbonato (42.5-57.9%) y mayor deposición de los silicatos (Si: 3.3-17.5%) y alumino-silicatos (Al: 0.2-1.2%) en el horizonte con icnofósiles representan un ambiente relativamente más húmedo con variación en las condiciones hidrológicas. La presencia de Fe y Mn en los carbonatos indican que los sedimentos con icnofósiles fueron depositados en un ambiente con condiciones reductoras.
URI: http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14232
Appears in Collections:Tesis 2017

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf2.5 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.