Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14336
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSanabria Nieto, Gonzalo-
dc.date.accessioned2017-12-11T19:16:11Z-
dc.date.available2017-12-11T19:16:11Z-
dc.date.issued2006-08-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14336-
dc.description.abstractCada vez que tratamos de influir en otra persona a través de un intercambio de ideas, o de algo con valor material, estamos negociando. La negociación es el proceso que usamos para satisfacer nuestras necesidades cuando otra persona controla lo que nosotros queremos. Cualquier deseo que nos gustaría que se cumpliera, cualquier necesidad que nos sintamos impulsados a satisfacer, son situaciones potenciales de negociación. Con frecuencia se aplican otros términos a este proceso, como: regatear, mercar, mediar o trocar.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectNegociaciónes_ES
dc.subjectNegociación, actitud, tipos de negociación, administración del conflicto, fuentes del conflicto, técnicas de negociación, negociación-6 pasos básicos, tácticas y estrategias de negociación, resolución de conflictos-técnicases_ES
dc.titleDiplomado en Desarrollo de Capacidades y Habilidades Directivas: Módulo V (Negociación)es_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoSanabria Nieto, Gonzalo-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Desarrollo de Habilidades Directivas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4567.pdf1.7 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.