Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14698
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ambrocio Rosales, Evelina de la Luz | - |
dc.date.accessioned | 2018-02-16T01:28:33Z | - |
dc.date.available | 2018-02-16T01:28:33Z | - |
dc.date.issued | 2018-02-15 | - |
dc.identifier.uri | http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14698 | - |
dc.description | Tesis de investigación y análisis de los factores involucrados en las actividades de relleno de minas subterráneas con residuos mineros para establecer criterios a considerar en una norma oficial mexicana sobre relleno de minas, a fin de evitar en lo máximo posible efectos ambientales adversos, especialmente sobre la calidad del agua. | es_ES |
dc.description.abstract | El uso de relleno de minas con jales y tepetate ha sido una práctica común en la minería en todo el mundo ya que constituye un importante elemento de soporte. Las características de los jales y el tepetate, principalmente su potencial de generación de drenaje ácido y su contenido de metales pesados, implican un riesgo de contaminación para los acuíferos. La legislación ambiental mexicana permite el uso de residuos mineros como relleno; sin embargo, no existe normatividad para regular estas actividades. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | residuos mineros | es_ES |
dc.subject | relleno de minas | es_ES |
dc.subject | minas subterráneas | es_ES |
dc.subject | criterios relleno minas | es_ES |
dc.subject | marco regulatorio de residuos mineros | es_ES |
dc.title | Uso de residuos mineros como relleno en minas subterráneas y criterios para un marco regulatorio | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
dc.director.trabajoescrito | Santos Jallath, José Enrique | - |
dc.carrera.ingenieria | Ingeniería de minas y metalurgia | es_ES |
Appears in Collections: | Tesis 2017 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS EVELINA FINAL.pdf | 2.2 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.