Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14854
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorContreras Ricardo, Diego Alberto-
dc.date.accessioned2018-03-14T01:59:37Z-
dc.date.available2018-03-14T01:59:37Z-
dc.date.issued2018-03-13-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14854-
dc.descriptionEn el capítulo 1 se mencionan parte de los antecedentes del proceso de proyección térmica, así como una descripción general de éste, sus clasificaciones, además de una explicación más detallada del proceso de proyección térmica por flama con alimentación de polvo. Se resaltan parámetros importantes que intervienen directamente en el proceso, los cuales representan una pieza clave para la generación de los recubrimientos. El método de experimentación es descrito en el capítulo 2 donde se menciona qué tipo de materiales fueron requeridos para el experimento, de igual manera, desde el equipo hasta los parámetros para el proceso de proyección térmica por flama con alimentación de polvo que se utilizaron para deposición de los recubrimientos. Los datos que se obtuvieron a través de los ensayos de desgaste y corrosión, así como la interpretación de los mismos están contenidos en el capítulo 3.es_ES
dc.description.abstractLos recubrimientos han sido históricamente utilizados como una protección contra fenómenos como la corrosión y el desgaste en distintos medios. La corrosión y el desgaste son problemas de gran importancia en la industria de procesos y manufactura así como en la vida útil de varios componentes; la degradación y falla de éstos repercute de gran manera en los sistemas utilizados por la industria. Algunas tecnologías son utilizadas para la deposición de superficies de protección que pueden resistir bajo condiciones específicas; estas se dividen en dos: en a) deposición de película delgada y b) deposición de película gruesa. Ambas tecnologías de recubrimiento también se pueden dividir en dos categorías: a) método de recubrimiento en seco (a temperatura ambiente o bajo cero) y b) mojado (parciamente fundido), siendo la diferencia más importante el medio en que el material depositado es procesado. En este proyecto se utilizó el proceso de proyección térmica por flama con alimentación de polvo para la aplicación de un recubrimiento compuesto constituido por una matriz con base níquel y una fase cerámica de carburo de silicio con la intención de mejorar la resistencia al desgaste y a la corrosión de los recubrimientos generados.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectProyección térmicaes_ES
dc.subjectProcesos de proyecciónes_ES
dc.subjectRecubrimientos por proyección térmicaes_ES
dc.subjectRecubrimiento compuestoes_ES
dc.subjectCompuestos de matriz metálicaes_ES
dc.subjectCorrosiónes_ES
dc.subjectEspectroscopía de impedancia electroquímicaes_ES
dc.subjectTribologíaes_ES
dc.titleCaracterización de un recubrimiento híbrido (Ni-Cr-Fe-B-Si-C) - Sic proyectado térmicamentees_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoValdez Navarro, Raúl Gilberto-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:Tesis 2016



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.