Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14855
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cornejo Ramírez, Cesar Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-14T02:05:42Z | - |
dc.date.available | 2018-03-14T02:05:42Z | - |
dc.date.issued | 2018-03-13 | - |
dc.identifier.uri | http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14855 | - |
dc.description | Es trabajo esta dividido de la siguiente forma: En el capitulo se presenta el panorama de la industria hotelera, lavanderías y su huella ambiental; en el capitulo 2 se hace la propuesta de diseño, también se describe una comparativa entre tecnologías de desinfección; los resultados se desarrollan en el capitulo 3, las conclusiones aparecen en el capitulo 4. | es_ES |
dc.description.abstract | La industria turística en México y en el mundo es un importante promotor económico, se estima que aporta el 5% del producto interno bruto (PIB) global y en México en el periodo 2003- 2012 aportó el 8.5% PIB, en particular la industria hotelera representa el 8.4% del Producto Interno Bruto Turístico nacional en concepto de alojamiento y se prevé que seguirá creciendoi. En cuanto al consumo de agua potable se calcula que una persona hospedada en un hotel gasta en promedio de dos y hasta tres veces más agua que la que gastaría en su hogariii, y el consumo varía dependiendo del tipo de hotel, ubicación geográfica, estación del año, motivo de la estancia, etc. Esto cobra especial relevancia en desarrollos turísticos en zonas costeras y sobre todo en islas, donde el agua potable es un recurso limitado. Actualmente los sistemas más eficientes y económicos para lavar grandes volúmenes, con tasas de producción por hora de más de una tonelada, son los túneles de lavado o lavadoras 3 modulares continuas, que son básicamente grandes cilindros rotatorios unidos por el centro, pero que trabajan de manera independiente. La energía consumida para el lavado de prendas y las emisiones de CO2 que se generan por esta actividad también son factores importantes a considerar, se estima que el 25% de las emisiones de CO2 del Reino Unido están asociadas a las lavanderías industriales, enfocadas principalmente en el lavado de prendas de trabajo, ropa de hospitales, toallas y ropa de cama (sábanas, fundas de cama o de almohadas, colchas). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Trenes de lavado | es_ES |
dc.subject | Humedad relativa | es_ES |
dc.subject | Sistema de secado | es_ES |
dc.subject | Desinfección aséptica | es_ES |
dc.subject | Diseño de un secador de agua | es_ES |
dc.subject | Secador de agua para hoteles | es_ES |
dc.subject | Secador para ahorro de agua | es_ES |
dc.subject | Ahorro de agua por secador | es_ES |
dc.title | Diseño de un secador de toallas portátil para el ahorro de agua en la industria hotelera | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
dc.director.trabajoescrito | Dorador González, Jesús Manuel | - |
dc.carrera.ingenieria | Ingeniería mecatrónica | es_ES |
Appears in Collections: | Tesis 2016 |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.