Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14856
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCruz Cerón, Simón Andrés-
dc.date.accessioned2018-03-14T02:10:04Z-
dc.date.available2018-03-14T02:10:04Z-
dc.date.issued2018-03-13-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14856-
dc.descriptionEl primer capítulo comienza con un acercamiento a las reservas de hidrocarburos, desde su definición y clasificación hasta los métodos para su determinación. Se considera importante este apartado, ya que el entendimiento del concepto de reserva ayudará a comprender el resto del trabajo. Posteriormente se adentra a la evaluación de proyectos de la industria petrolera, observando las principales variables involucradas y los mecanismos para encontrar los indicadores económicos que determinarán la rentabilidad del proyecto en cuestión, se hablará del modelo determinista, así como del modelo probabilístico. Ya con los fundamentos de reservas y de la evaluación económica de proyectos revisados, se procede a la presentación del tema de los regímenes fiscales en la industria petrolera, pasando desde su definición hasta la metodología fundamental de su aplicación; posteriormente, se toca el tema de la reforma energética en México y de los sistemas derivados de ella. Por último, se continuará con el caso práctico, el cual es un ejemplo de aplicación, y a la evaluación en sí de los sistemas aplicables en México, para con ellos obtener conclusiones y hacer recomendaciones al respecto.es_ES
dc.description.abstractEl trabajo busca acercar al lector a un entendimiento básico de los sistemas fiscales aplicables en México derivados de la reforma energética, además de realizar una valoración del comportamiento de los mismos bajo distintos escenarios.México vive una época de cambios estructurales, el acontecer nacional actual difiere mucho del que vivieron nuestros abuelos e inclusive nuestros padres, el futuro se presenta incierto pero promisorio. Se han estado desarrollando, aprobando y aplicando diferentes reformas constitucionales, dentro de las que destaca enormemente la reforma energética, la cual consiste en una modificación importante a la manera en que se ha venido manejando la industria petrolera en nuestro país. La industria petrolera es sinónimo de riqueza y poder. En muchos países los hidrocarburos dominan la economía y México no es la excepción. Pocas industrias combinan un contraste tan drástico entre riesgo y recompensa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectHidrocarburoses_ES
dc.subjectMonopolio energéticoes_ES
dc.subjectIndustria petroleraes_ES
dc.subjectMetódos estimación reservases_ES
dc.subjectRegímenes fiscales en hidrocarburoses_ES
dc.titleAnálisis de los regímenes fiscales derivados de la reforma energética en México en materia de hidrocarburoses_ES
dc.typeTesises_ES
dc.director.trabajoescritoOrantes López, Rodrigo-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Tesis 2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.pdf1.84 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.