Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14872
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTenorio González, Briseida-
dc.date.accessioned2018-03-15T21:46:24Z-
dc.date.available2018-03-15T21:46:24Z-
dc.date.issued2018-03-15-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14872-
dc.description"En el capítulo 2, se describen generalidades básicas para el resto de los capítulos como por ejemplo los sistemas de unidades: internacional, inglés, etc., expresiones con inconsistencia de unidades y algunos conceptos básicos en la ingeniería de yacimientos. En el capítulo 3, se habla de sistema en una y varias fases, con uno, dos y tres componentes, y se presentan los diagramas de fase de los mismos. Para el capítulo 4, se estudiaron los gases ideales y reales, sus propiedades, comportamiento, analizando ecuaciones básicas como la de estado entre otras, se realizan conversiones fundamentales como es la de fracción mol a fracción peso, etc. Posteriormente para el capítulo 5, se estudian las propiedades y comportamiento de los líquidos ideales y reales, de igual manera se estudian cuando estos permanecen estáticos y cuando están en movimiento. En el capítulo 6 se analizan las ecuaciones de estado más comunes como las de Van der Waals, Peng Robinson, entre otras, además de reglas de mezclado para encontrar las propiedades de los líquidos y gases cuando están formando parte de una mezcla, el objetivo general es encontrar el factor “z”, que nos ayudará principalmente a calcular la presión de vapor de la sustancia. Por otra parte en el capítulo 7, se habla acerca de las propiedades de los fluidos que conforman los yacimientos. En el capítulo 8 se habla acerca de las diferentes pruebas PVT que se aplican a las muestras de hidrocarburos para saber con más exactitud ciertas propiedades de los mismos. Así mismo en el capítulo 9 se estudian las diferentes correlaciones que proporcionan los valores de las propiedades de los hidrocarburos. En el Capítulo 10 se habla acerca de las clasificaciones de diferentes autores que hacen a los yacimientos de acuerdo a los fluidos que contienen. En el capítulo 11 se habla del equilibro líquido – vapor. Finalmente en el capítulo 12, se habla de los hidratos de gas, de sus propiedades y comportamiento cuando están en una o varias fases, de los tipos de hidratos que hay y se hace un modelamiento de la formación de hidratos."es_ES
dc.description.abstract"Los fluidos petroleros se encuentran constituidos por componentes hidrocarburos y no hidrocarburos, sus propiedades no son constantes y dependen de las condiciones de presión, temperatura y composición del sistema, estas propiedades son muy importantes puesto que dominarán los esquemas de explotación que se seguirán a fin de optimizar la explotación de los mismos. Las propiedades de los fluidos petroleros y su comportamiento son la base para las demás disciplinas de la ingeniería petrolera, pues dominarán el comportamiento del yacimiento y serán fundamentales para la interpretación y diseño de pruebas que pueden proveer mucha información del yacimiento."es_ES
dc.description.sponsorshipInvestigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIME (PE102516)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFísico-química de hidrocarburoses_ES
dc.subjectTermodinámica de hidrocarburoses_ES
dc.subjectComportamiento de gaseses_ES
dc.subjectComportamiento de líquidoses_ES
dc.subjectEcuaciones de estado cúbicases_ES
dc.subjectExperimentos PVTes_ES
dc.subjectHidratos de gases_ES
dc.titleCuaderno de ejercicios de propiedades de los fluidos petroleroses_ES
dc.typeMaterial Didácticoes_ES
dc.director.trabajoescritoMaldonado Cruz, Eduardo-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Material Didáctico 2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Mat_didac_BRISEIDA TENORIO.pdf5.72 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.