Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14890
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ramírez Texis, Dario de Jesús | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T21:37:08Z | - |
dc.date.available | 2018-03-16T21:37:08Z | - |
dc.date.issued | 2018-03-16 | - |
dc.identifier.uri | http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/14890 | - |
dc.description | "En los primeros capítulos se contextualiza a la investigación geotécnica dentro de la etapa de estudios básicos de un proyecto de ingeniería, se detalla sobre la información que se obtiene al estudiar el subsuelo y se describen los trabajos de cada una de las etapas de desarrollo. Se analiza el modelo de negocios de un despacho de Geotecnia, a partir de este análisis se destaca a tres procesos fundamentales para la realización de los objetivos del despacho en cada estudio: la planeación, la logística y la comunicación con el cliente. Se argumenta sobre la importancia de la buena relación con el cliente durante la gestión y el desarrollo de todas las etapas del estudio de Geotecnia. En los capítulos más importantes de este trabajo se sugieren criterios para poder planear los trabajos de campo, para elaborar un programa de pruebas de laboratorio y para diseñar una estrategia logística que sea eficiente en la etapa de ejecución de los trabajos, estas sugerencias se hacen con fundamento en la práctica profesional, las recomendaciones de manuales y reglamentos, las normas usadas y los fundamentos geotécnicos y geológicos teóricos. Finalmente se describen las actividades y los procesos logísticos que un despacho geotécnico debe implementar en el desarrollo del plan de actividades de un estudio geotécnico típico." | es_ES |
dc.description.abstract | En este informe se describe el papel que juega la planeación y logística en el estudio geotécnico. Aporta información como características del estudio de geotecnia así como su estructura, también se menciona en que consisten los trabajos de campo y la exploración geotécnica. Un aspecto importante es el estudio que se presenta respecto a la relación que debe existir entre ésta empresa y el cliente, aqui se desarrolla los alcances que se cumpliran en el estudio solicitado. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Geotecnia | es_ES |
dc.subject | Exploración geotécnica | es_ES |
dc.subject | Ingeniería civil | es_ES |
dc.subject | Fases del estudio geotécnico | es_ES |
dc.subject | Pruebas de campo | es_ES |
dc.subject | Muestras de campo | es_ES |
dc.subject | Planeación estudios de geotécnia | es_ES |
dc.subject | Logística estudios de geotécnia | es_ES |
dc.title | Planeación y logística de los estudios de geotecnia | es_ES |
dc.type | Informe | es_ES |
dc.director.trabajoescrito | Trejo Hernández, Marcos | - |
dc.carrera.ingenieria | Ingeniería civil | es_ES |
Appears in Collections: | Informes 2016 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Planeación y logística de los estudios de Geotecnia.pdf | 833.14 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.