Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15022
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorChicuriel Uziel, Ricardo-
dc.contributor.authorLéon Garza, José-
dc.date.accessioned2018-04-16T17:47:13Z-
dc.date.available2018-04-16T17:47:13Z-
dc.date.issued1995-03-22-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15022-
dc.description.abstractLas bombas centrífugas tienen el atractivo de ser muy sencillas y de no tener partes sujetas a rozamiento. Por otro lado, deben operar a velocidades relativamente altas para generar suficiente presión, lo cual limita su uso al bombeo de fluidos de baja viscosidad. En general se utilizan para presiones bajas: menos 50 metros de columna, aunque en tamaños grandes o bien cuando se incorporan varias etapas, se pueden obtener presiones considerablemente mayores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectbombases_ES
dc.subjectdisplacementes_ES
dc.subjecttornilloes_ES
dc.subjecttiposes_ES
dc.subjectcurvaes_ES
dc.titleSelección y aplicación de equipos de bombeo para fluidos diversoses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
dc.carrera.ingenieriaEspecialidad en Ingeniería Civiles_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería Civiles_ES
Appears in Collections:Colección Infraestructura y Obra Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_1704.pdf1.68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.