Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15461
Title: | Procesos de manufactura I |
Authors: | Ruiz Cervantes, Osvaldo Ortiz Prado, Armando Ortiz Valera, Juan Armando |
Keywords: | Procesos de manufactura ingeniería mecánica mecatrónica industrial |
Issue Date: | 27-Apr-2018 |
Publisher: | Facultad de Ingeniería |
Abstract: | La adecuada formación en ingeniería mecánica, industrial o mecatrónica requiere el conocimiento de los diferentes métodos de transformación de los materiales metálicos, polímeros, compuestos y cerámicos; de esta forma, se pueden tomar decisiones en cuanto a los procedimientos necesarios para producir un cierto componente. Para esto demanda de un profundo conocimiento de los materiales y de sus posibilidades de transformarse, no solo de forma, sino también de sus propiedades y acabados; siempre considerando el respeto al ambiente y así evitar la generación de contaminantes, no solo durante el proceso de fabricación sino también al momento en que el producto deje de ser útil. Qué decir del consumo de energía, el cual deberá ser minimizado, y del responsable uso de materias primas no renovables; y a final de cuentas los productos deberán cumplir con las condiciones de servicio con una calidad garantizada y todo esto al menor costo posible. No importa qué tanto se avance en la sociedad del conocimiento, la población cada vez requiere de mayor y mejores satisfactores, razón por la que los procesos de manufactura seguirán siendo pilar de la economía y necesaria materia de estudio de los futuros ingenieros. |
Description: | La adecuada formación en ingeniería mecánica, industrial o mecatrónica requiere el conocimiento de los diferentes métodos de transformación de los materiales metálicos, polímeros, compuestos y cerámicos; de esta forma, se pueden tomar decisiones en cuanto a los procedimientos necesarios para producir un cierto componente. Para esto demanda de un profundo conocimiento de los materiales y de sus posibilidades de transformarse, no solo de forma, sino también de sus propiedades y acabados; siempre considerando el respeto al ambiente y así evitar la generación de contaminantes, no solo durante el proceso de fabricación sino también al momento en que el producto deje de ser útil. Qué decir del consumo de energía, el cual deberá ser minimizado, y del responsable uso de materias primas no renovables; y a final de cuentas los productos deberán cumplir con las condiciones de servicio con una calidad garantizada y todo esto al menor costo posible. No importa qué tanto se avance en la sociedad del conocimiento, la población cada vez requiere de mayor y mejores satisfactores, razón por la que los procesos de manufactura seguirán siendo pilar de la economía y necesaria materia de estudio de los futuros ingenieros. |
URI: | http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15461 |
ISBN: | 978-607-30-0344-5 |
Appears in Collections: | Publicaciones Académicas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ProcesosDeManufacturaI.pdf | Procesos de manufactura I | 24.68 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.