Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15470
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBastar Guzmán, Sergio-
dc.date.accessioned2018-06-25T15:14:32Z-
dc.date.available2018-06-25T15:14:32Z-
dc.date.issued2003-08-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15470-
dc.description.abstractLa violencia implica siempre el uso de la fuerza para producir un daño y el uso de la fuerza nos remite al concepto de poder. Así, la violencia, en sus múltiples manifestaciones, siempre es una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física, económica, psicológica, política, etc) implicando siempre la existencia de un “arriba” o “superior” y “abajo” o “inferior”, ya sean reales o simbólicos que adoptan roles complementarios (padre-hijo, hombre-mujer, maestro-alumno, patrón-empleado, joven-viejo, etc).es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectViolencia intrafamiliares_ES
dc.subjectViolencia-orígenes, violencia y co-dependencias, etapas de la aparición de la violencia, personalidad del maltratador, tipos de violencia, mujer co-dependiente, mitos sobre violencia intrafamiliar, prevención, signos en el noviazgo, apoyo terapéutico, programas de asistenciaes_ES
dc.titleAtención a la Violencia Intrafamiliares_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoBastar Guzmán, Sergio-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3876.pdf918.12 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.