Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15475
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHernández Aguirre, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2018-06-25T15:26:51Z-
dc.date.available2018-06-25T15:26:51Z-
dc.date.issued2003-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15475-
dc.description.abstractLas inquietudes para establecer los ferrocarriles en el país empiezan en 1837; de esta fecha hasta 1870 se habían otorgado 41 concesiones para líneas de ferrocarril, de las cuales 80% quedaron sin efecto. El primer y único proyecto que logró terminarse en este tiempo fue el Ferrocarril Mexicano, que unía a la Ciudad de México con el puerto de Veracruz. El nacimiento del Ferrocarril Mexicano, se dio en la concesión del presidente Antonio López de Santa Ana en 1842. El 20 de agosto de 1862, durante la etapa monárquica se creó la Compañía Limitada del Ferrocarril Imperial Mexicano, empresa organizada en la ciudad de Londres. Dos años después, el concesionario de la construcción del ferrocarril M-V, Don Antonio Escandón, transfirió a la empresa Compañía Imperial Mexicana, con la aprobación del archiduque Maximiliano. -Los trabajos para vencer a las cumbres de Maltrata se iniciaron en 1865. -Inauguración de la vía a Veracruz en 1850 (11.5 km). -Desarrollo de pequeños tramos hasta 1857 con la línea México-Villa de Guadalupe. -En 1837 se escuchó el potente silbido de la locomotora entre el altiplano y el mar, 470 km. De la vía completa a Veracruz. -La construcción de ferrocarriles entre 1873 y 1876, con interés de grupos nacionales y extranjeros, pero con un bajo desarrollo. -Auge en los ferrocarriles a partir de 1876. -En 1890 se cuenta ya con las vías troncales más importantes del país. -La red nacional tiene 15,135 km.para el año de 1902, gracias al impulso del gobierno de Porfirio Díaz. -Se constituye Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) en 1908, con control total de la operación. -En 1910 existen problemas financieros y se regresa a la iniciativa privada una proporción del 49%. -Para 1938 el gobierno recobra el 100% de la operación. -Se crea el organismo descentralizado FNM en 1940. -En 1970 se contaba con 24, 468 km. de vía total, operando con 92,238 empleados. -Se inicia el proceso de reestructuración en el año de 1995.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFerrocarriles suburbanoses_ES
dc.subjectReestructuración, concesiones, ferrocarril, tren, transporte, pasajeros, red, recorrido, tarifaes_ES
dc.titleFerrocarriles Suburbanoses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoHernández Aguirre, Juan Carlos-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería eléctrica y electrónicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en telecomunicacioneses_ES
dc.carrera.ingenieriaIngeniería mecánicaes_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3543.pdf1.74 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.