Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15756
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRangel Aguilar, José Luis-
dc.date.accessioned2018-09-10T15:57:51Z-
dc.date.available2018-09-10T15:57:51Z-
dc.date.issued2004-02-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15756-
dc.description.abstractPara saber si los costos de mejora de calidad realmente se justifican, hay que conocer el verdadero costo de la insatisfacción del cliente. Permanentemente se recurre a especialistas para que colaboren en las decisiones que tienen que ver con la calidad. Sin embargo, esta tarea constituye un verdadero desafío para ellos porque implica medir aspectos no financieros de la empresa, tales como la satisfacción del cliente. En consecuencia, estos especialistas deben entender el vínculo entre calidad, satisfacción del cliente y rentabilidad. En el presente curso de describen metodologías que permitirán al participante lograr ese vínculo y explica una manera de medir el costo de las oportunidades de ventas perdida, o de la insatisfacción del cliente.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCostos de la no calidades_ES
dc.subjectCostos, reingeniería, procesos, eficiencia, deficiencia, desperdicio, VPN, TIR, indicadores financieros, costos reductibles, costos reducibleses_ES
dc.titleDiplomado en Calidad Total y Sistema ISO 9001:2000 Módulo VI (Costos de la No Calidad)es_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoRangel Aguilar, José Luis-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3615.pdf1.33 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.