Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15772
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBarrera Librado, Cointo-
dc.date.accessioned2018-09-17T14:44:36Z-
dc.date.available2018-09-17T14:44:36Z-
dc.date.issued2004-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15772-
dc.description.abstractIntroducción a las Macros. Una macro es una combinación de instrucciones que pueden ser ejecutadas automáticamente con una simple pulsación de teclas. La palabra macro es una abreviatura de la palabra macroinstrucción que viene a ser lo mismo que hemos definido. En ocasiones, nos vemos en la necesidad de realizar una serie de tareas repetitivas de forma rutinaria. Podemos crear una macro que nos evite ese trabajo. Una macro en sí es un pequeño programa en código visual basic que se graba con un nombre y que podemos invocar en cualquier momento. También podemos asignar una combinación de teclas como Control+V para invocarla. La ejecución de una macro es muy rápida, aunque depende de la cantidad de instrucciones que deba realizar.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectExcel avanzadoes_ES
dc.subjectTipos de gráficos, matrices, constantes matriciales, vínculos, referencias, auditorías de hojas, protección de hojas, comentarios, subtotales, tablas dinámicas, objetivos, variables, escenarios, solver, consultas de datos, Microsoft Query, impresión, macros, columnas, pedidos, bucles, funcioneses_ES
dc.titleExcel Avanzadoes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoBarrera Librado, Cointo-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en computaciónes_ES
Appears in Collections:Colección Tecnologías de Información y Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3918.pdf2.99 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.