Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15827
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSolís Flores, Ma. de los Ángeles-
dc.date.accessioned2018-09-24T15:04:47Z-
dc.date.available2018-09-24T15:04:47Z-
dc.date.issued2002-08-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15827-
dc.description.abstractLa exposición a situaciones de stréss no es en sí misma, negativa. Es más, las mejores percataciones del organismo se consiguen en esas condiciones en las que, en general, el organismo, con niveles más elevados de activación realiza mejor, de manera más rápida y precisa y de forma más duradera conductas necesarias. Sin embargo, el organismo no puede mantener un ritmo constante de actuación frente a estas situaciones. Si el stréss se mantiene más allá de las posibilidades del sujeto, pueden producirse serios trastornos. Es por estas razones que en el siguiente curso, se expondrán las diferentes aproximaciones a lo que es el stréss y se dará énfasis en que los participantes puedan vivenciar directamente las diferentes maneras de lidiar con su propio grado de stréss.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectManejo de stréss en incidentes críticoses_ES
dc.subjectEvaluación, crisis, evento crítico, stréss post traumático, TEPT, incidente crítico, respuesta cognitiva, respuesta motora, desmovilizaciónes_ES
dc.titleManejo de Stréss en Incidentes Críticoses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoSolís Flores, Ma. de los Ángeles-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Desarrollo de Habilidades Directivas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3481.pdf454.91 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.