Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15942
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartínez García, Francisco-
dc.date.accessioned2018-10-15T16:28:52Z-
dc.date.available2018-10-15T16:28:52Z-
dc.date.issued2004-09-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/15942-
dc.description.abstractObjetivo: Al término del módulo el participante podrá elaborar planes y programas de desarrollo y/o cambio de situaciones institucionales, sociales, económicas, políticas, ecológicas, etc., orientados a resolver problemas y demandas a través de enfrentar sus causas utilizando soluciones y estrategias basadas en la aplicación del método de Planeación estratégica Situacional.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDiseño de planes estratégicos situacionaleses_ES
dc.subjectPlaneación estratégica normativa (PEN), actores, método PEN, situación, actor proyectista, paradigma, estrategias sincrónicas, estrategias diacrónicas, estrategias revolucionarias, estrategias de confrontación del juego, estrategias de cambio de juego, tormenta de ideas, técnica de grupo nominal, técnica Delphi, escenario, soluciones negociadases_ES
dc.titleDiplomado en Planeación Estratégica: Módulo III (Diseño de Planes Estratégicos Situacionales)es_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoMartínez García, Fr-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4142.pdf1.09 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.