Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16008
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRuiz Pérez, Martín Eduardo-
dc.date.accessioned2018-10-29T15:46:09Z-
dc.date.available2018-10-29T15:46:09Z-
dc.date.issued2003-08-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16008-
dc.description.abstractLas formas permanecen en constante cambio. Esto es lo único que persiste. Lo que fue creado en el pasado ha cambiado, y lo que creamos hoy sin duda que cambiará en los tiempos por venir. Alteramos constantemente las formas que heredamos de las generaciones que nos precedieron. A pesar de que haya quienes miren al cambio con suspicacia, lo cierto es que, desde un punto de vista objetivo, los cambios que el individuo vive abarcan todos los entornos en donde éste tiene preponderancia. Lo innegable es que en todos estos cambios el ser humano hace evidente un signo de vitalidad y supervivencia, de otro modo viviría en la parálisis de la rutina. Y si bien es cierto que cambiar, como analogía de evolución, es positivo, lo trascendental aquí es no hacernos los flexibles a los cambios “de dientes para afuera”. En todo caso, se necesita comprender profundamente hacia dónde se dirige el cambio con el propósito de adaptar nuestro quehacer y nuestra actitud, a modo de conseguir beneficios en cualquier entorno en el que nos desempeñemos. Cada vez que el ser humano revoluciona su entorno hay algunos que quedan arriba y otros abajo. La evolución se mueve hoy no con las máquinas, sino con las personas a través de los conocimientos. Por lo tanto, quienes quieran triunfar en esta era deben saber que la mejor inversión se debe hacer en la mente, ya que los rendimientos están y continuarán a la alza. En el nuevo milenio, comprender donde estamos situados requiere de conocer pasado y futuro, esto nos dará una posición más racional y objetiva en el presente.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAdministración del conocimientoes_ES
dc.subjectFormación, aprendizaje, motivación, tecnologías de la información, sensibilización, tecnología cognoscitiva, kowledge management, indicadores financieros, procesos internos, capital intelectual, sistema cognoscitivoes_ES
dc.titleAdministración del Conocimientoes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoRuiz Pérez, Martín Eduardo-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_3679.pdf1.24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.