Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16094
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález Sánchez, Jorge A.-
dc.date.accessioned2018-11-12T17:53:34Z-
dc.date.available2018-11-12T17:53:34Z-
dc.date.issued2004-08-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16094-
dc.description.abstractUna cultura de comunicación genera una sociedad de comunicación, en la que la información depende de la comunicación, de la coordinación de acciones entre individuos, de interacción dialógica entre actores sociales. La información no se mueve en una sola dirección generalmente dominante, sino que el flujo es interactivo y transformador en toda la vida social. Los recursos, las capacidades y las herramientas para suscitar, contemplar, establecer, transformar y transfigurar los vínculos entre diferentes componentes humanos, con sus respectivos sistemas de información que los delimitan, conforman los principios básicos de una cultura de comunicación.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCibercultura y desarrollo de proyectos de investigaciónes_ES
dc.subjectCultura de comunicación, correo electrónico, ICQ, Netmeeting, la tierra, seres vivos, reproducción y herencia, metacelulares, ontogenia y selección, filogenia y evolución, deriva natural, dominios conductuales, conducta y sistema nervioso, fenómenos sociales, dominios lingüísticos y conciencia humana, lo mental y la concienciaes_ES
dc.titleCibercultura y Desarrollo de Proyectos de Investigaciónes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoGonzález Sánchez, Jorge A.-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería en computaciónes_ES
Appears in Collections:Colección Tecnologías de Información y Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4168.pdf6.89 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.