Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16195
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorZanabria Nieto, Gonzalo-
dc.date.accessioned2018-12-03T20:05:08Z-
dc.date.available2018-12-03T20:05:08Z-
dc.date.issued2007-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16195-
dc.description.abstractEl objetivo de controlar el estrés es mantenerlo en un grado moderado y sano. Así los factores estresantes se convertirán en desafíos y no en problemas, y de esta manera el cerebro, al encontrarse con ellos, se entregará a pensar ideas creativas, a desarrollar nuevas dendritas y a desarrollar nuevas conexiones sinápticas. El grado perjudicial del estrés se produce principalmente cuando uno se siente incapaz de hacer frente a los factores estresantes. Eso genera una sensación deprimente, molesta y de crispación nerviosa que todos identificamos como estrés.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectManejo de estrés y conflictos en el entorno laborales_ES
dc.subjectEstrés-naturaleza, adrenalina, noradrenalina, estrés crónico, estrés permanente-efecto, estrés y cerebro, control del factor estresante, técnicas para liberarse del estrés, estrés hombre y mujer-diferencias, cambios fisiológicos y estrés, tipos de personalidad, acciones preventivas de estrés, comportamiento provocado por el estréses_ES
dc.titleManejo del Estrés y Conflictos en el Entorno Laborales_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoZanabria Nieto, Gonzalo-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Desarrollo de Habilidades Directivas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4953.pdf937.26 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.