Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16304
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCaudillo Gutiérrez, Jorge-
dc.date.accessioned2019-01-11T15:38:22Z-
dc.date.available2019-01-11T15:38:22Z-
dc.date.issued2006-09-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16304-
dc.description.abstractFlujo de Trabajo Para mejor control y facilidad en el desarrollo del proyecto, es conveniente se desarrolle un diagrama de flujo de trabajo de las estructuras involucradas en el proyecto divididas por productos perfectamente identificados y derivando sus respectivos subproductos, hasta el punto de que cada uno de ellos sea perfectamente manejable como consecuencia de su tamaño, este método es muy útil, ya que permite tener bien identificadas las fases o etapas de los productos esperados del proyecto, la desventaja es que puede resultar complicado reestructurar las partes “desmenuzadas” del proyecto.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectProceso seis sigmaes_ES
dc.subjectProyecto, cliente, QFD, estrategias, plan de proyecto seis sigma, planeación del proyecto, análisis de factibilidad, presupuesto, metodología DMAIC, flujo de trabajo, plan de integración, planeación CPM, capacitación, gestión del cambio, plan de compensaciones, histograma, gráfico de Pareto, ANOVA, análisis de regresión y correlaciónes_ES
dc.titleDiplomado en Seis Sigma: Módulo V (Proceso Seis Sigma)es_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoCaudillo Gutiérrez, Jorge-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4840.pdf1.84 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.