Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16322
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLesser Illades, Juan Manuel-
dc.contributor.authorLeseer Hiriart, Héctor-
dc.contributor.authorJiménez Cisneros, Blanca E.-
dc.contributor.authorBárcenas Ramírez, Heriberto-
dc.date.accessioned2019-01-14T15:40:54Z-
dc.date.available2019-01-14T15:40:54Z-
dc.date.issued1999-09-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16322-
dc.description.abstractLa idea de una evaluación de riesgo es obtener valores cuantitativos. En la evaluación de riesgo se toman en cuenta al menos dos componentes desde el punto de vista de manejo de riesgo ambiental a)la exposición y b) la cantidad de impacto. Para el caso de la exposición se toma muy en cuenta el tiempo sobre el cual un blanco se pone en contacto con la sustancia contaminante. Este implica que si no hay contacto no hay riesgo. La cantidad de impacto se relaciona con la clase, tipo y severidad que resulte en una probable exposición.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjecthidrocarburoses_ES
dc.subjectbioremediaciónes_ES
dc.subjectcontaminadoses_ES
dc.subjectacuíferoses_ES
dc.subjectdiagramaes_ES
dc.titleXI Curso internacional de contaminación de acuíferos, Módulo II: Contaminación de acuíferoses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoDECDFI-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería geológicaes_ES
dc.carrera.ingenieriaMaestría en Ingeniería Ambientales_ES
dc.carrera.ingenieriaDoctorado en Ingeniería Ambientales_ES
dc.carrera.ingenieriaDoctorado en Ingeniería en Exploración y Explotación en Recursos Naturaleses_ES
Appears in Collections:Colección Agua, Energía y Medio Ambiente

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_2451.pdf13.25 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.