Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16384
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSolís Flores, María de los Ángeles-
dc.date.accessioned2019-01-29T17:33:48Z-
dc.date.available2019-01-29T17:33:48Z-
dc.date.issued2006-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16384-
dc.description.abstractLa palabra valor, se utiliza y aplica en muchos sentidos. Originalmente se refería al mundo económico, pero poco a poco su uso se ha extendido a todos los órdenes del saber y de la vida. Actualmente hablamos de valores estéticos, artísticos, educativos, noéticos (del conocimiento), humanos, religiosos, culturales, familiares, tradicionales, sociales, democráticos, etc. En general, los valores tienen doble cara, es decir, forman parejas antitéticas: bello y feo, verdadero y falso. Por su parte los valores morales responden a impulsos, tendencias y aspiraciones del ser humano y son bienes necesarios.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectValoreses_ES
dc.subjectValores, paradigma, meditación, trascender, ética, actitud, proceso de internalización y exteriorización de valores, servidor, servicioes_ES
dc.titleValoreses_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoSolís Flores, María de los Ángeles-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4598.pdf1.74 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.