Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16442
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTepatl Alarcón, Eduardo-
dc.date.accessioned2019-02-18T16:45:18Z-
dc.date.available2019-02-18T16:45:18Z-
dc.date.issued2006-11-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16442-
dc.description.abstractLa defensa de la constitución implica un concepto genérico de salvaguardia de las disposiciones fundamentales, manteniendo la vigencia de sus preceptos y de la forma de organización política, pero (…) “no basta la consignación de normas fundamentales en un documento supremo para que se limiten los excesos del poder estatal. Es necesario que las normas constitucionales limitantes de los excesos del poder estén garantizadas por un medio de control que vuelva a los causes constitucionales cualquier acto de autoridad violador de los cánones consagrados en la ley fundamental”.es_ES
dc.description.sponsorshipDECDFIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLey de amparoes_ES
dc.subjectÓrgano político, órgano jurisdiccional, vía de acción, vía de excepción, artículo 133 constitucional, acción de amparo, juicio de amparo-naturaleza jurídica, objeto del juicio de amparo, concepto de amparo, juicio de amparo-principios, sujetos que intervienen en el juicio de amparo, tipos de juicio de amparo, audiencia de ley, etapa probatoria, sentenciaes_ES
dc.titleLey de Amparoes_ES
dc.typeApunteses_ES
dc.director.trabajoescritoTepatl Alarcón, Eduardo-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería industriales_ES
Appears in Collections:Colección Industria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
decd_4684.pdf1.5 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.