Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16460
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAguilar Gonzalez, Ernesto-
dc.date.accessioned2019-03-06T19:08:36Z-
dc.date.available2019-03-06T19:08:36Z-
dc.date.issued2019-03-06-
dc.identifier.urihttp://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16460-
dc.descriptionEn el primer capítulo se muestra la permeabilidad y los diferentes tipos que hay, Se mencionan los periodos y estados de flujo, Mediante el uso de la curva IPR se analiza el índice de productividad, para yacimientos saturados y bajo saturados y el éxito o fracaso del tratamiento a un pozo. Así como también el efecto del acuífero en la productividad. Con el propósito de analizar el flujo de fluidos desde el yacimiento hasta el pozo y representarlo de manera que podamos evaluar el comportamiento de la formación mediante los parámetros de profundidad y presión, de acuerdo con la composición del fluido y a parámetros de flujo, en el segundo capítulo se presentan diferentes modelos para la construcción de la curva IPR de un pozo, y así optimizar los parámetros de producción, dependiendo del tipo de yacimiento presente. En el tercer capítulo se presentan las curvas VLP, para obtener la capacidad de transporte optima de el pozo. las cuales se obtienen mediante el análisis de curvas de gradientes de presión contra profundidad donde se analizan las pérdidas de presión en tuberías verticales para yacimientos de aceite y gas. El cuarto y último capítulo analiza el efecto de las variables que afectan el flujo vertical de los pozos, y como modifica la forma de la envolvente de presión de las curvas IPR y VLP.es_ES
dc.description.abstractEl propósito de analizar el flujo de fluidos desde el yacimiento al pozo es obtener el rendimiento del pozo y representarlo de manera que podamos evaluar el comportamiento de la formación. El procedimiento está relacionado a la variación de presión y a parámetros del yacimiento como espesor, viscosidad, factor de volumen etc. El comportamiento de flujo indicará la respuesta de la formación dado el abatimiento de presión en el pozo productor. La representación gráfica se realiza mediante datos de producción a diferentes presiones de abatimiento. Conociendo la composición del fluido y el comportamiento de las fases; podemos generalizar las curvas y relacionarlas para obtener el gasto de producción presente y futuro.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectComportamiento de afluencia del pozoes_ES
dc.subjectIndice de productividad de un pozoes_ES
dc.subjectConstrucción de la curva IPRes_ES
dc.subjectConstrucción de la curva VLPes_ES
dc.subjectVariables que controlan la presiónes_ES
dc.titleConstrucción de curvas IPR y VLPes_ES
dc.typeMaterial Didácticoes_ES
dc.director.trabajoescritoGallardo Ferrera, Héctor Erick-
dc.carrera.ingenieriaIngeniería petroleraes_ES
Appears in Collections:Material Didáctico 2018

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Material didáctico.pdf7.87 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.